Universidades exigen para 2025 Bs 1.296 millones adicionales

El sistema universitario boliviano decidió este jueves en Sucre solicitar al Gobierno una subvención extraordinaria de Bs 1.296 millones para cubrir el déficit de este año y advirtió con iniciar movilizaciones si no se llega a un acuerdo satisfactorio en las negociaciones previstas para abril.

La decisión fue comunicada por el rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, tras una conferencia extraordinaria de universidades celebrada en el Paraninfo Universitario, en el marco del 401 aniversario de la casa de estudios superiores de Chuquisaca.

TRES FASES

El Rector de San Francisco Xavier dijo que la conferencia acordó una estrategia de negociación con el Gobierno estructurada en tres fases. La primera será una reunión con el Ministro de Economía para presentar la solicitud de los Bs 1.296 millones. La segunda consistirá en la negociación individual de cada universidad con el gobierno. La tercera será una reunión final con el Ministro de Economía, donde todas las universidades deberán expresar SU conformidad con lo otorgado por el Gobierno antes de que alguna firme un acuerdo. “De no ser así, ninguna universidad va a firmar ningún convenio y empezarán las movilizaciones”, advirtió Arízaga.

El director de Planificación de Santa Francisco Xavier, Jorge Fuentes, explicó a CORREO DEL SUR que la “demanda financiera 2025” que aprobó el sistema universitario implica recursos para “financiar los déficit que tienen cada una de las universidades, sobre todo en el pago de salarios, la previsión para un posible incremento salarial, el pago de becas universidades y el pago de beneficios sociales”, entre otros.

Agregó que lo que piden el sistema universitario es que “se inicie un proceso de negociaciones presupuestarias, para que se otorguen los recursos suficientes para que las universidades no cierren sus actividades, sobre todo sus actividades académicas durante la gestión 2025”.

Explicó que el Tesoro General del Estado financia Bs 4.000 de los 5.000 millones del presupuesto del sistema universitario –el resto proviene de recursos propios–, y añadió que el déficit este año alcanza a alrededor del 20%. Por eso mismo, la conferencia de este jueves aprobó solicitar una subvención extraordinaria de Bs 1.296 millones.

BICENTENARIO

La conferencia de universidades de Sucre también emitió un “Manifiesto del Bicentenario de Bolivia”, en el que rinde su homenaje a los 200 años de independencia y llama a reflexionar sobre la situación del país. “Es necesario repensarnos como sociedad y como universidad para enfocarnos en los principales problemas nacionales contemporáneos: la crisis de la democracia, la ruptura de los vínculos de cohesión social, la permanente crisis económica y el fracaso de un modelo extractivita. Para ello, es necesario una integración real y efectiva de nuestro país tanto a nivel regional como global”, dice una parte del documento, leído en la ceremonia de conmemoración del aniversario de la USFX.

San Francisco Xavier celebra con la mirada puesta en el futuro

Durante el acto central por el 401 aniversario de la Universidad San Francisco Xavier, las autoridades de esta casa de estudios superiores expresaron su compromiso de pasar de la historia a la acción y mirar el futuro con determinación para alcanzar objetivos de transformación académica, científica e institucional.

El evento, celebrado en el patio histórico de la Facultad de Derecho, destacó el aporte de la USFX en la formación de generaciones de líderes y profesionales comprometidos con el desarrollo del país, así como su rol como bastión del pensamiento libre, la justicia y la transformación social.

El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Sergio Vargas, aprovechó la ocasión para abordar la crisis que atraviesa el país, señalando que la educación es una salida ante la incertidumbre económica y social. También exigió un presupuesto justo y digno para garantizar una educación de calidad y la producción científica y tecnológica. Destacó la importancia de “pasar de las palabras a los hechos, de la historia a la acción, de la reflexión al compromiso tangible”.

Erick Mita, vicerrector de la USFX, por su parte, subrayó que “hoy no estamos para recordar el pasado, sino para mirar el futuro con determinación y pasión”.

“La Universidad no se detiene, no retrocede ni se rinde. Avanzamos, crecemos y nos transformamos, porque este es el compromiso”, sentenció.

El rector Walter Arízaga cerró el acto resaltando que este es un año crucial, en el que la Universidad debe tomar decisiones estratégicas y seguir luchando por un presupuesto adecuado para la educación superior. “Las universidades jugamos un papel fundamental en la dirección del futuro de nuestra patria. No podemos conformarnos con lo que se nos da, debemos exigir lo que necesitamos para seguir adelante”, concluyó.

RECONOCIMIENTOS A LOS MEJORES

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a los mejores estudiantes de la gestión 2024. Lenin Vivancos, de Economía, fue galardonado como el tercer mejor estudiante con un promedio de 96,50; Ximena Méndez, de Gerencia y Administración Pública, ocupó el segundo lugar con 96,70, y Sergio Rosales, con un promedio de 97,43, recibió el primer lugar, acompañado de una medalla conmemorativa y un anillo de oro.

LA CÁPSULA DE LOS 400 AÑOS

Arízaga anunció que se enterrará una cápsula en el Museo Charcas. Este dispositivo contendrá documentos de las celebraciones del 400 aniversario, será sellado al inicio del año 402 de la Universidad y deberá abrirse el 27 de marzo de 2074. La cápsula, que será traída desde Estados Unidos, simboliza el legado histórico de San Francisco Xavier.

ÚLTIMAS NOTICIAS