El Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz, busca transformar el mercado interno al comercializar la tonelada de barras corrugadas de acero a menos de $us 1.200, un precio significativamente inferior al de los productos importados, que actualmente superan los $us 1.500.
Jorge Alvarado, gerente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), destacó que esta medida no solo beneficiará al sector de la construcción al reducir sus costos, sino que impactará en los intereses de empresas importadoras que, según él, «especulan con los precios».
Inaugurado el 24 de febrero por el presidente Luis Arce, el complejo, construido con una inversión de $us 546 millones, está conformado por siete plantas (Concentración, Peletización, Aceración, Laminación, Central Eléctrica, Auxiliares y Reducción Directa).
También le puede interesar leer: La ANH asegura que el combustible comercializado cumple con estándares de calidad
Mutún
Con una capacidad de producción de 200.000 toneladas anuales, cubrirá casi la mitad de la demanda nacional, que actualmente importa 450.000 toneladas desde Perú, Argentina y Brasil.
El presidente Arce anunció que se trabajará en una segunda fase del proyecto para cubrir el 50% restante de la demanda nacional y destinar los excedentes a las exportaciones para generar el ingreso de divisas.
Alvarado explicó que, además de las barras corrugadas, que son esenciales para edificaciones, el Mutún producirá alambrón, materia prima para fabricar tuercas, tornillos, clavos y otros subproductos de alta demanda.
«Bolivia ya no dependerá totalmente de las importaciones. Esto es soberanía productiva», afirmó en entrevista en Bolivia Tv.
Mientras el acero importado subió de $us 1.000 a $us 1.500 la tonelada en los últimos ocho meses, el Mutún buscará estabilizar el mercado con precios un 20% más bajos.
Por ello, Alvarado atribuyó las críticas de la oposición al proyecto a «intereses económicos afectados» por la reducción de importaciones. Desde algunos sectores opositores acusan que el Complejo se encuentra inoperante y que no tendrá los resultados que anuncia el Gobierno.