La subvención estatal al diésel y al maíz, insumo clave para la alimentación de aves, ha permitido reducir el precio del pollo en el mercado interno, alcanzando Bs 18,50 el kilo en La Paz, tras semanas en las que el costo superó los Bs 27 debido a interrupciones por condiciones climáticas en las rutas de transporte.
Así lo informó Luis Miguel Murillo, director general de Análisis de la Producción, Industria y Economía Plural, quien destacó que estas medidas buscan sostener costos bajos para la industria avícola.
«El Gobierno subvenciona hasta el 55% del maíz, grano esencial en la producción avícola, y garantiza el abastecimiento de diésel para la cosecha agrícola en el oriente. Esto permite costos estables en toda la cadena productiva», explicó Murillo.
Pollo
Agregó que, junto al sector privado, se coordina en las campañas de invierno y verano para mantener la eficiencia en el sector.
La baja en el precio del pollo se atribuye a la estabilización de costos de producción, gracias a los subsidios y al restablecimiento de las vías que se vieron gravemente afectadas por la temporada de lluvias que atraviesa el país y que, según los últimos pronósticos, podría ampliarse hasta finales de abril.
En cuanto a la carne de res, Murillo señaló que un mayor control del ganado en pie y en fronteras busca frenar el contrabando a la inversa y la salida de los animales hacia países vecinos. En su criterio, evitando esas actividades se comenzará a observar una reducción de precios en el producto, que se encuentra al alza en los últimos meses.
El funcionario señaló que la estrategia del Gobierno con la subvención de carburantes y granos es mantener los precios de los productos de la canasta familiar a bajos costos. Murillo insistió en que estos esfuerzos, sumados a la vigilancia en fronteras, son clave para evitar fluctuaciones bruscas y proteger el poder adquisitivo de la población.