El pozo Mayaya X-1, descubierto en el norte de La Paz, podría empezar a producir, inicialmente, 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural en 2028 y se extendería por más de 20 años, gracias a su potencial de 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas y hasta 6 TCF adicionales en estructuras aledañas.
En una entrevista difundida este domingo por Bolivia TV, el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, dijo que este potencial hace de Mayaya un ‘megacampo’.
“Estimamos una producción temprana, a partir del año 2028, iniciar con 50 millones de pies cúbicos día de producción. ¿Qué significan estos volúmenes? Para que la gente tenga una idea sobre estos volúmenes descubiertos, y que se continúan explorando entre 6 y 7 trillones de pies cúbicos, es todo el volumen de gas natural exportado desde 1998, 2002 a la fecha”, explicó.
Según Montaño, Mayaya X-1 es uno de los factores que contribuirá a la reducción significativa de importación de hidrocarburos. El presidente Luis Arce informó el sábado que el megacampo Mayaya X-1 y la producción de dos plantas de biodiésel y de HVO, que producirá diésel renovable, a partir de aceites y grasas vegetales reciclados, permitirá producir el 80% de carburantes que demanda Bolivia.
El ejecutivo aseguró que la actual administración desarrolla una estrategia para disminuir significativamente la importación de carburantes, como parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones.
Junto al gas, en el megacampo se encontró condensado asociado, “que va a ser dirigido a nuestras refinerías para producir diésel, gasolina, gasolina de aviación, jet fuel, kerosene, GLP; es decir, permite un abanico de posibilidades de combustibles y lubricantes que, hoy por hoy, el mercado requiere”, explicó Montaño.
En días pasados, YPFB dio cuenta de que el campo Mayaya, descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión 2024, de acuerdo a un ranking de S&P Global Commodity Insights.