YPFB reconoce que filas por diésel persisten; ANH incrementa despachos

Este domingo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reconoció que las filas para diésel no disminuyeron al ritmo esperado, a diferencia de lo ocurrido con la gasolina. Ariel Montaño, vicepresidente de Operaciones de la estatal, anunció que en los próximos días se incrementarán los volúmenes de diésel enviados a nivel nacional para atender esta brecha.

«Las filas de diésel no han reducido igual que las de gasolina. Estamos programando incrementar los despachos de diésel por encima del 100% de la programación mensual durante los siguientes días», explicó Montaño en entrevista con Bolivia Tv.

Diésel
Actualmente, el promedio diario de distribución de diésel y gasolina es de 7 millones de litros, pero la semana pasada se priorizó la gasolina, lo que redujo sus colas.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), German Jiménez, afirmó que desde el 21 de marzo se retomaron los despachos de combustibles al 100%, luego de varias semanas en las que se los redujo al 50%.

El funcionario anunció que este domingo, día que usualmente no operan las plantas de YPFB, se despachará más de 5 millones de litros de diésel para normalizar el suministro.

Montaño confirmó que el déficit de diésel afectó a sectores clave como el transporte y la agricultura, quienes reportaron pérdidas por la falta de carburante.

«Ellos indicaban que tienen un bache que cubrir, porque en las pasadas dos semanas no se envió lo que necesitaban. Con el incremento de volúmenes, buscamos regularizar esta situación de manera inmediata», sostuvo.

El plan incluye aumentar los envíos de diésel para compensar las semanas de baja distribución y garantizar el abastecimiento continuo. «Hemos estado en reuniones constantes con estos sectores», agregó el funcionario.

Jiménez adelantó que el lunes se sostendrá una reunión con YPFB para evaluar cómo será la logística de distribución, importación y comercialización en el mes de abril para que las estaciones de servicio cuenten con los combustibles suficientes para atender la demanda de la población.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS