El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de combustibles en el eje troncal del país —Santa Cruz, La Paz y Cochabamba— se ha normalizado, lo que ha reducido significativamente las filas en los surtidores. “En Santa Cruz y La Paz, las colas para cargar gasolina prácticamente han desaparecido, lo que demuestra que estamos logrando estabilizar el suministro”, afirmó.
Dorgathen, en conferencia de prensa, explicó que el abastecimiento de gasolina es más ágil debido a los menores volúmenes requeridos por usuario, mientras que el diésel presenta mayores desafíos logísticos. Actualmente, YPFB despacha más de 7.7 millones de litros de diésel y 8 millones de litros de gasolina diarios, superando las proyecciones iniciales. “Hemos pasado de tener 100 vehículos en fila a solo 30”, destacó.
El titular de la estatal petrolera garantizó la continuidad del suministro con la llegada de nuevos cargamentos. “Dos buques adicionales están arribando a Arica, y ya tenemos cinco listos para descargar en el puerto”, informó.
Dorgathen salió al paso de rumores sobre su paradero y acusaciones de sobreprecios en la importación de combustibles. “Este fin de semana leí que me había fugado a Paraguay, Panamá o Rusia. Eso es absolutamente falso. Seguimos trabajando en Bolivia”, enfatizó.
Asimismo, rechazó las denuncias de sobreprecios en la compra de combustibles. “Se ha hablado de un supuesto incremento de Bs 0,35 por litro, elevando el costo a Bs 2,50, pero eso carece de fundamento”, afirmó. Según el ejecutivo, los precios se rigen por indicadores internacionales verificables. “En Perú y Chile, el litro de gasolina supera el dólar, llegando incluso a $us 1.20”, comparó.
Sobre la subvención estatal al combustible, Dorgathen señaló que negarla es tan absurdo como ignorar el contrabando en las fronteras. Recordó que los intentos de eliminarla en 2009 y 2010, cuando Evo Morales era presidente de Bolivia, desencadenaron un fuerte rechazo social.
Con el objetivo de aclarar la estructura de costos, YPFB organizará un foro sobre la formación de precios de combustibles en Sudamérica. “Queremos ofrecer datos claros sobre importación, fletes y mercados regionales”, indicó Dorgathen. El evento, cuya fecha se anunciará próximamente, contará con expertos, empresas especializadas y medios de comunicación. “Explicaremos qué es un trader, cómo funciona y quiénes son los actores clave en este mercado”, adelantó.