El Sedes envía brigadas a municipios afectados de La Paz

Ante la persistencia de las lluvias, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz informó este martes que enviará brigadas hasta los municipios que han resultado afectados, con el objetivo de atender a la población que así lo necesite.

“Como ente rector del área de salud tenemos la misión de cuidar la salud de nuestra población en los 87 municipios y más de 970 comunidades del departamento. Las lluvias incrementan ciertos riesgos sanitarios y por eso estamos enviando brigadas médicas a estos lugares con el objetivo de prevenir y atender a la población afectada», explicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Javier Mamani.

La Paz es uno de los departamentos más afectados por la temporada de lluvias, que empezó en noviembre del año pasado y persiste hasta la actualidad. De hecho, se ha determinado en esta región la declaratoria de emergencia departamental por las afectaciones.

BRIGADAS LA PAZ
Además, de acuerdo con el reporte de la Gobernación, a la fecha existen 43 municipios con declaratoria de emergencia y desastre natural en este departamento. Las lluvias siguen, así como las alertas por peligros de tormentas y desbordes de ríos.

El gobierno departamental ha comprometido apoyo a todos los afectados. Así como el Sedes, también el Ministerio de Salud anunció el envío de brigadas a varios puntos del país; y reportó a la fecha más de 2.500 atenciones.

En el caso de La Paz, además del trabajo en atención de las personas afectadas por las lluvias, el Sedes empezó en este mes una labor exhaustiva para tratar de mejorar las coberturas de vacunación; en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA).

«La SVA es una estrategia que complementa los esfuerzos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI); y este año se enfocará especialmente en eliminar el sarampión y la rubéola, así como erradicar la poliomielitis», detalló Mamani.

El personal de salud estará movilizado este mes tanto para la atención por las emergencias, como para la inmunización de la mayor cantidad de población.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS