Lluvias afectan el 3,5% de los cultivos del país, según el Gobierno

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que hasta la fecha las lluvias han afectado el 3,5%, unas 106.000 hectáreas, de más de 3 millones de hectáreas cultivadas, por lo que el Gobierno encamina un plan destinado a asegurar al menos el 80% de los cultivos sembrados para garantizar la seguridad alimentaria, según reportaron medios estatales.

“El alimento para nuestro pueblo está garantizado, estamos seguros que vamos a cosechar más del 80% de toda la cantidad de hectáreas que hemos sembrado”, aseguró el ministro en conferencia de prensa.

Aseguró que para este propósito se cuenta con el compromiso de los productores, gobiernos municipales y gobernaciones.

Los datos brindados indican que son 182.308 los productores golpeados por las lluvias en 121 municipios, mientras se tiene reportadas 536.000 cabezas de ganado afectado, de las que se prevé recuperar el 90%.

“Están afectados 8 de 9 departamentos, 121 de los 340 municipios están afectados por las lluvias, es decir el 35%. Son 182.308 productores en todo el país de 3.373 comunidades hasta el 31 de marzo”, explicó la autoridad.

También dijo que está el compromiso de incrementar los volúmenes de diésel y gasolina para el departamento de Beni a fin de intensificar las labores de cosecha y evacuación del ganado de zonas inundadas.

El titular de Desarrollo Rural y Tierras añadió que el Gobierno nacional apunta a la próxima campaña de invierno para recuperar las pérdidas, efecto de las condiciones climatológicas, por lo que solicitará Bs 88 millones del crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), aprobado recientemente en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Sin embargo, los recursos no serán suficientes ante la magnitud del impacto negativo de las lluvias en las diferentes regiones del país, por lo que Flores se sumó a las voces que exigen al Legislativo aprobar el crédito de $us 250 millones del BID para la atención de desastres, y de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).

También está pendiente de aprobación un crédito de $us 110 millones para la construcción de puentes, que son necesarios para fortalecer el aparato productivo y sacar la producción de los lugares de siembra.

“En estos momentos están siendo afectadas muchas comunidades por la falta de esta infraestructura. Este programa de puentes puede aliviar bastante y resolver estos temas de traslado, no solamente en esta época de lluvias sino para futuros años”, complementó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS