Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán plazo del 14 al 19 de mayo para inscribir a sus candidatos presidenciales y para presentar la lista de diputados y senadores, señaló ayer el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuchi Quispe.
Si bien la presentación del calendario estaba programada para hoy, varias impugnaciones por tema de circunscripciones en Santa Cruz no lo permitirán. Primero deben solucionarse.
Sin embargo, Tahuichi señaló que el calendario electoral será presentado esta semana, dentro del plazo establecido por la Ley de Régimen Electoral. “Tenemos un calendario que tiene 62 actividades, luego de la presentación de binomios será la habilitación e inhabilitación de candidaturas, después el sorteo de jurados y de esa manera todo el desarrollo de la planificación”, sostuvo.
Las actividades estarán repartidas entre las que son previas a la jornada electoral, las enmarcadas en las elecciones y las que están relacionadas con la etapa posterior a los comicios.
Sin embargo, hay hitos y uno de ellos es el “empadronamiento permanente” que comenzó el 25 de marzo y será hasta el 13 de abril. El empadronamiento masivo será desde el 18 de abril hasta el 7 de mayo. “Lo más fuerte es el empadronamiento masivo. Son fechas tentativas, no está del todo definido. Esos 20 días vamos a trabajar el empadronamiento masivo a nivel nacional e internacional. Vamos a trabajar en aproximadamente 17 países en el exterio.”, precisó.
Las alianzas políticas pueden inscribirse desde el 5 de marzo hasta el 18 de abril.
El sorteo de jurados electorales se realizará un mes antes de las elecciones. Del mismo modo, en un acto administrativo se realizará el sorteo de ubicaciones en la papeleta electoral.
La jornada electoral será el domingo 17 de agosto, y la segunda vuelta dos meses después, el 19 de octubre.
EL TSE entregará las cartas credenciales a las autoridades electas a fines de octubre y el sábado 8 de noviembre se realizará el acto de transición al nuevo Gobierno.
Tahuichi señaló que hay 14 organizaciones de alcance nacional habilitadas para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, cuya convocatoria será esta semana. Recordó que los partidos políticos que no alcancen el 3 por ciento de votos válidos en los comicios generales perderán automáticamente su sigla.
Revisan caso de PanBol y FPB
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió este martes el plazo probatorio de ocho días para que los partidos políticos Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) defiendan la vigencia de sus personarías jurídicas.
La denuncia fue presentada por Peter Erlwein Beckhauser, bajo el argumento de que ambos partidos no lograron el 3% de los votos en las elecciones pasadas, por lo que corresponde la cancelación de sus personarías jurídicas.