Analistas: La consolidación de las alianzas definirá el escenario electoral

El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, coincidieron politólogos y analistas.

El Órgano Electoral lanzó el jueves la convocatoria a los comicios nacionales; las organizaciones políticas tienen hasta el 18 de abril para registrar las alianzas y entre el 14 y 19 de mayo para inscribir a sus candidatos a todos los cargos.

El analista político Paul Coca mencionó que no todos los que se presentan como candidatos tienen el respaldo formal necesario de una sigla, por lo que se debe esperar el cumplimiento de plazos para poder configurar el escenario político.

Con el registro de las alianzas se sabrá quiénes formalizarán su participación “porque no todos los que anuncian su candidatura tienen siglas con personería jurídica vigente”. De no registrarse alianzas, se tendrá el panorama de quiénes irán solos, señaló Coca.

Hasta el momento las alianzas visibles son el bloque de unidad de la oposición que tiene como las figuras más visibles al lider de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina y a Jorge Quiroga; y la de Manfred Reyes Villa, de Autonomia Para Bolivia (APB) Sumate, y Chi Hyung.

Bloque de unidad

Sobre el Bloque de Unidad, Coca señaló que la expectativa es alta, y la posibilidad de un candidato de consenso podría ser clave para atraer a los votantes. “Es determinante saber quién es el candidato de ese bloque y ver si se mantendrá la unidad o no porque tanto Samuel Doria Medina como Jorge Quiroga están en la lucha para ser favorecidos en las encuestas”, sostuvo.

MAS

En el Movimiento Al Socialismo (MAS) también hace llamado a la unidad, y su panorama no es alentador ya que Luis Arce Catacora está muy bajo en la intención de voto, y sufre el peso de su propio Gobierno.

Sin embargo, no se debe subestimar al MAS, ya que este partido está en el Gobierno, maneja Órganos del Estado, tiene el poder y buscará mantenerlo. “Nadie que está cerca de 20 años en el Gobierno querrá soltar fácilmente el poder”, subrayó Coca.

El MAS, aunque está en el poder, enfrenta desafíos significativos en la intención de voto, sostuvo Coca.

Anticipados

El analista Marcelo Arequipa aportó una perspectiva interesante al señalar que, mientras los políticos están muy enfocados en la contienda electoral, la ciudadanía parece estar más preocupada por temas cotidianos. Esto podría significar que muchos votantes aún no han tomado una decisión firme, lo que añade un nivel de complejidad a la situación.

Sobre el bloque opositor, señaló que la suma de voluntades no garantiza el éxito electoral. Las alianzas pueden ser complicadas, y los compromisos previos entre candidatos pueden generar tensiones.

En el MAS

En relación al MAS, Arequipa sostuvo que hay la necesidad de reconducirlo desde abajo hacia arriba para recuperar la conexión con la base. “Entonces, creo que en el masismo y en el antimasismo, muchas cosas se están moviendo estos días, muchas cosas, pero con poca posibilidad de penetrar en los electorados”, dijo.

Para el analista, el último mes antes de la elección será el momento de definiciones para ver por quiénes se va a votar. “Incluso, las opciones pueden ser tomadas hasta el mismo día que se votará”, sostuvo.

Los precandidatos ya ofrecieron todo lo que le pudieron ofrecer al país, ya no le pueden ofrecer nada más. “Todos ya tienen sus propuestas sobre la mesa, y se van a dedicar a hacer campaña dura en contra de ellos, y creo que eso es lo que la gente va a observar y en base a eso pues definirá”, explicó.

Sobre la alianza entre Reyes Villa y Hyung, ve claridad sobre en el objetivo de los precandidatos. “Se van a quedar donde están y van a ver cómo se terminan por desgastar los otros y luego recién saldrán a plantear algo”.

Según Coca, Hyung le resta puntos a Reyes Villa; además ve que el alcalde lleva el peso de su presunta relación con el arcismo.

14 Organizaciones políticas

Hay 14 organizaciones políticas de alcance nacional habilitados para los comicios generales.

ÚLTIMAS NOTICIAS