Bolivia apunta a nuevos mercados tras imposición de aranceles de EEUU

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó ayer los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por el gobierno de Donald Trump que comenzó a regir el sábado pasado.

En una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, el mandatario calificó la decisión como “claramente política” y alertó sobre sus posibles efectos adversos en la economía mundial, incluyendo el riesgo de una recesión global.

En respuesta, el gobierno boliviano anunció que intensificará su estrategia de diversificación comercial para disminuir la dependencia del mercado estadounidense. Arce resaltó logros concretos, como la reciente apertura del mercado chileno para exportaciones de carne y leche, y el fortalecimiento de acuerdos con países del bloque BRICS. Asimismo, confirmó que Bolivia ultima los trámites para integrarse al Mercosur, un paso que ampliaría sus oportunidades comerciales en la región.

Datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) indican que los aranceles estadounidenses podrían generar pérdidas aproximadas de 27 millones de dólares para Bolivia. Los sectores más afectados serían el estaño y las castañas, que en enero de 2025 registraron exportaciones por 10,7 y 1,9 millones de dólares, respectivamente.

Pese a estos desafíos, Arce afirmó que el país está preparado para proteger su economía. “No dependemos de un solo mercado. Estamos consolidando alianzas estratégicas con otras naciones para asegurar el crecimiento de nuestras exportaciones”, afirmó.

ÚLTIMAS NOTICIAS