Bolivia será declarada libre de fiebre aftosa sin vacunación y se abrirán más puertas para la exportación de carne

Buenas noticias para el país. Bolivia está a punto de dar un salto estratégico en su posicionamiento como país productor de carne. En mayo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregará al país la certificación de “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, un estatus sanitario altamente valorado que permitirá ampliar mercados y reforzar la competitividad internacional del sector cárnico.

La noticia fue confirmada por el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Juan Miguel Quiroz, quien destacó que el logro es fruto de años de trabajo coordinado entre el sector público y privado, según reporte de la agencia ABI.

“Este reconocimiento es resultado de un esfuerzo conjunto que demuestra que en Bolivia se puede trabajar de forma articulada para alcanzar estándares sanitarios internacionales”, expresó Quiroz en conferencia de prensa.

La certificación fue anticipada durante la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), realizada el 3 y 4 de abril en Santa Cruz, donde también se anunció que Brasil alcanzará el mismo estatus sanitario.

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, calificó este avance como “un momento de orgullo para la región de las Américas”.

Con la inclusión de Bolivia y Brasil, Sudamérica eleva al 65% el porcentaje de ganado bovino en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, consolidando así un paso clave en la erradicación regional de esta enfermedad que históricamente afectó a la seguridad alimentaria y a las economías rurales.

Un impulso directo a las exportaciones

El impacto económico de esta certificación será inmediato. Según explicó Quiroz, el estatus sanitario abrirá puertas a nuevos mercados, particularmente en Sudamérica. Uno de los primeros países interesados es Chile, cuya delegación oficial llegará a Bolivia en junio con el objetivo de evaluar la compra de carne boliviana.

“Esto nos permitirá competir con otros países en igualdad de condiciones, sin la carga de costos adicionales por vacunación. La carne boliviana podrá llegar a nuevos destinos, empezando por Chile”, afirmó el director del Senasag.

Hasta ahora, la vacunación era la herramienta clave para prevenir la fiebre aftosa, pero su eliminación como requisito implica que Bolivia ha logrado controlar y erradicar el virus de forma natural y sostenida. Esta condición no solo refuerza la imagen sanitaria del país, sino que también reduce significativamente los costos operativos del sector ganadero.

La certificación marca un hito en la implementación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), que desde hace décadas impulsa políticas para eliminar esta enfermedad en América Latina.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS