A partir del 1 de abril, las personas y empresas que exportan oro ya no deberán trasladarse hasta La Paz para gestionar el certificado de exportación. La Aduana Nacional anunció que este trámite ahora se podrá realizar de forma completamente digital mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
José Luis Mollinedo, gerente regional de la Aduana en Santa Cruz, calificó la medida como una “buena noticia para todos los privados y empresas que exportan oro”.
Explicó que, hasta el 31 de marzo, los exportadores debían acudir físicamente al Banco Central de Bolivia (BCB) en la sede de gobierno, donde se enfrentaban a largas filas y un proceso burocrático que incluía la presentación de notas, documentos personales, formularios y análisis de laboratorio.
“Ahora esto ya se ha acabado. Desde el 1 de abril todo se hace mediante la Ventanilla Única, 100 % digital”, afirmó Mollinedo.
El nuevo sistema contempla dos tipos de trámite: uno para la exportación de oro en bruto, semielaborado, en polvo o de uso monetario, y otro para el concentrado de mineral de oro y el desperdicio de oro.
En ambos casos, los exportadores deben ingresar a la plataforma digital, registrar la cantidad a exportar y, si no existen observaciones ni problemas de saldo, el certificado se emite en cuestión de minutos o, a más tardar, al día siguiente.
“Es un gran beneficio para toda la población. Van a poder obtener su certificado de manera ágil, sin viajar hasta La Paz, lo que los hace más competitivos”, destacó Mollinedo.
La implementación de este sistema digital busca agilizar el comercio exterior, reducir costos y eliminar las trabas administrativas que durante años afectaron a los exportadores de este metal.