Denunciando una actitud “permisiva” de las autoridades locales ante el encarecimiento de precios de la canasta familiar, juntas vecinales, padres de familia de las unidades educativas y la Central Obrera Departamental (COD) advirtieron con acciones de hecho, como toma de instituciones e incluso “saqueos” de negocios, en caso de que no se ponga un alto a la “desmedida” elevación de precios de los productos básicos en Sucre.
El nuevo secretario ejecutivo de la COD, Marcelo Torrez, aseguró que Sucre es la ciudad donde más se sufre por el incremento de precios de los principales productos de la canasta familiar.
“Planteamos que tiene que haber más controles por parte de las alcaldías, gobernaciones y Gobierno central porque esto de la canasta familiar hace de que muchas personas aprovechen la coyuntura para incurrir en agio y especulación”, sostuvo Torrez en un contacto con CORREO DEL SUR.
El dirigente cree que tanto la gente, así como las organizaciones sociales, tampoco reaccionan como debería ser. “La gente se ha vuelto conformista (…), le duele el bolsillo pero ahí nomás queda (…), creo que también los que estamos en la dirigencia también cometemos el error no sé si dejar pasar y no elevar la voz inmediatamente, y creo que es una reflexión para todos los dirigentes y para quienes están en alguna institución de que es momento de levantarse porque ya no podemos permitir que siga ocurriendo este tipo de situaciones porque la más golpeada es la clase trabajadora, la clase media baja”, expresó.
Según Torrez, Sucre es una ciudad muy cara, pues acá se paga más que en las ciudades troncales del país. “Es una pena lo que estamos sufriendo y más en nuestra ciudad, donde los precios son sumamente elevados en comparación con otras ciudades”, señaló.
Por ejemplo, el dirigente comentó que la anterior semana estuvo en La Paz y constató que allá el kilo del pollo estaba por los 16 y 17 bolivianos, mientras en Sucre, siendo una ciudad donde hay menos circulante, el mismo producto cuesta entre 22 y 23 bolivianos.
Torrez exhortó a las autoridades competentes a hacer cumplir los precios que ellas mismas disponen, para lo cual es necesario que hagan controles constantes en todos los mercados, “porque desde hace años vienen diciendo un precio, pero eso no se respeta, entonces debe haber controles más rigurosos y castigos para aquellas personas que elevan los precios y juegan con el bolsillo de la población”.
SAQUEOS
Vecinos de la Centralía de Qhora Qhora, del Distrito 6 de Sucre, se pronunciaron este lunes ante la crisis económica y advirtieron con saqueos de mercados en caso de que la Alcaldía y autoridades competentes no den soluciones al incremento de precios y el contrabando, entre otros, en un plazo de siete días. “En caso de no ser atendidos, se tomarán medidas drásticas como el saqueo de negocios que estén incurriendo en agio y especulación”, dijo el dirigente de la zona, José Maturano.
Juntas escolares preparan un ‘cacerolazo’
Otro sector que ve con mucha preocupación el alza de precios de la canasta familiar es la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre. Su presidente, Juan Pablo Gómez, expresó que hay productos básicos cuyos precios “ya son algo inalcanzable”.
“La economía ya no alcanza para poder cubrir estas necesidades, realmente estamos preocupados. Este martes nos vamos a reunir para tratar el tema de la canasta familiar, pero estoy seguro que saldremos en una marcha de cacerolas vacías”, afirmó.
Gómez calificó de “permisivo” el accionar de las autoridades, que no controlan adecuadamente los precios de la canasta familiar. “En los mercados no hay quién controle, todos cobran al precio que ellos quieren y nadie dice nada, pero los más afectados son los padres de familia”, recalcó.
Según este representante, la carne de res ya está en Bs 60 el kilo y la de pollo está llegando a los Bs 30 en muchos sitios, aseguró. “Hay distintos precios que se están manejando y nadie dice nada. Ahora en cuestión de arroz, aceites, todo está elevado, hasta las verduras y hortalizas, como el tomate y la arveja, están llegando con “precios que se han duplicado y hasta triplicado”, señaló.
Fedjuve advierte con una toma de instituciones
Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Chuquisaca (Fedjuve), Juan Carlos Miranda, su organización está decidida a salir a las calles porque la situación de la canasta familiar es “muy preocupante”.
Miranda explicó que por lo menos son cuatro los productos que están fuera de control: la carne de res, el pollo, el arroz y el aceite. Por ejemplo, el arroz subió en más del 200% y el aceite pasó de costar 50 a 85 bolivianos el bidón de 5 litros.
Tras reprobar su trabajo, la Fedjuve logró que se cambie al representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en Sucre, y ahora espera que el Alcalde cumpla su compromiso de remover al responsable municipal de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco).
La misma exigencia tiene con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), cuyo encargado regional tampoco demostró un trabajo eficiente, aseguró.
Asimismo, exigió al viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, honrar una promesa del año pasado, cuando anunció que en Sucre habilitarían este año sucursales de Emapa en los distritos 2, 3 y 5.
Miranda afirmó que de no haber una pronta respuesta a sus demandas, tomarán las dependencias de Emapa y las oficinas de Odeco de la Alcaldía de Sucre.
“Vamos a tomar las oficinas de Emapa, también Odeco de la Alcaldía, porque marchas hacemos, pero no hay resultados. Bloqueos hemos descartado”, remarcó el dirigente vecinal.
En el pasado, por el alza de costos, los consejos distritales se anticiparon a Fedjuve en las movilizaciones.