El TSE pide una propuesta técnica a campesinos sobre circunscripciones observadas

Tras la retención de cuatro vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió una propuesta técnica sobre la delimitación de circunscripciones.

Además, requirió la mediación de la Defensoría del Pueblo ante el conflicto con una facción de la Federación de Campesinos Tupac Katari de La Paz, liderada por David Mamani.

“Si ustedes consideran que existe algún error en la delimitación de circunscripciones en el departamento de La Paz, se espera de su federación una propuesta técnica alternativa a la realizada por el Órgano Electoral Plurinacional para dar una solución técnica a la delimitación que responsa a las disposiciones constitucionales y no sea un rechazo que obedece aspectos políticos o de otra indoles”, señala parte de la carta enviada al dirigente campesino, en respuesta la nota enviada por esa organización.

La tarde de este martes, cuatro vocales del TED La Paz fueron retenidos por los campesinos en el paraninfo de la Universidad de El Alto (UPEA) cuando socializaban las nuevas circunscripciones electorales del departamento.

Tras horas de retención, la Policía Boliviana logró liberar a los vocales electorales.

El dirigente campesino observó el cambio de al menos seis circunscripciones del departamento y exigían la presencia de los vocales del TSE.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, denunció y condenó la retención física en contra de los vocales electorales del TED La Paz.

La autoridad calificó de “nefasto” antecedente que no puede repetirse, “más aun en medio de un proceso electoral de importancia para el país”.

“Exhorto a las autoridades llamadas por ley, puedan garantizar el libre ejercicio de las funciones de los vocales electorales de todo el país”, escribió Vargas desde su cuenta de X.

El 27 de marzo, el TSE presentó la nueva cartografía electoral que regirá en las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025.

Este reordenamiento se definió a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2024 y en observancia al mandato constitucional que establece que todas las circunscripciones deben contar con la misma proporción de habitantes.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS