Bolivia y Corea del Sur se reúnen y buscan fortalecer relaciones en diferentes ámbitos

El vicepresidente David Choquehuanca tuvo una reunión oficial con Jang Myung-soo, enviado especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, quien llegó al país en representación del canciller de su país.

El encuentro, desarrollado en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, “marcó un paso significativo” hacia el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambos países.

Durante la reunión, Myung-soo expresó su firme voluntad de ampliar su cooperación con Bolivia en áreas estratégicas como medio ambiente, turismo, industrialización del litio, entre otras.

Bolivia
En el encuentro, “Corea expresó su interés en fortalecer la cooperación ambiental con Bolivia a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, enfocado en la reducción de emisiones de carbono y lucha contra el cambio climático ”, explicó el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, citado en una nota institucional.

Ambas naciones coincidieron en la urgencia de actuar ante la crisis climática global y destacaron la necesidad de implementar soluciones sostenibles que respeten la ciencia ancestral y protejan la biodiversidad andina-amazónica.

Asimismo, Myung-soo destacó que Bolivia es considerada un país de alto interés turístico por los ciudadanos coreanos y propuso trabajar conjuntamente en la facilitación del flujo turístico entre ambos países.

“Bolivia es un país que despierta interés turístico para Corea, y debemos avanzar en mecanismos que faciliten la visita de ciudadanos coreanos a nuestras tierras”, expresó Alurralde.

Corea del Sur
Otro eje de la reunión fue el interés de Corea del Sur en participar activamente en la cadena de valor del litio boliviano.

Con una de las industrias automotrices más importantes del mundo y tecnología consolidada en la producción de baterías y materiales catódicos, Corea planteó su voluntad de establecer una cooperación seria y tecnológica con Bolivia en este campo.

“El enviado especial nos informó que Corea quiere participar en la industria del litio, fortaleciendo nuestras capacidades e instituciones. Para Bolivia, esto representa una oportunidad de consolidar una alianza tecnológica estratégica”, sostuvo Alurralde.

Sobre el proceso del examen crítico internacional de la hoja de coca Corea mostró interés hacia los esfuerzos del Estado boliviano por defender su valor ancestral y cultural y corregir un error histórico. “Corea está atenta y ve con mucho interés lo que va a suceder en la OMS (Organización Munidal de la Salud) con la hoja de coca”, señaló la autoridad.

Reunión
En el ámbito de la cooperación para el desarrollo, el Enviado Especial anunció la intención de consolidar la presencia de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) en Bolivia.

Desde 2011, Bolivia es considerada socio prioritario de la cooperación coreana, y la consolidación de Koica permitirá fortalecer proyectos estratégicos en áreas como educación, salud, medio ambiente y desarrollo productivo.

Este encuentro se da en un año de “confluencias históricas”. Por un lado, el Bicentenario de Bolivia, los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, y el cierre de un ciclo de 60 años según la cosmovisión coreana, considerado como un “tiempo de renovación y renacimiento”.

La agenda de cooperación continuará este jueves con un foro empresarial entre Bolivia y Corea, que contará con la participación de diversas compañías coreanas interesadas en establecer alianzas en diferentes sectores productivos.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS