La crisis en el sector salud se agudiza. Este miércoles comenzó un paro nacional de 48 horas que es acatado en Santa Cruz y los trabajadores amenazan con otra protesta similar, pero de manera indefinida, desde la próxima semana a nivel departamental.
El dirigente de los trabajadores de Salud de Santa Cruz, Roberth Hurtado, confirmó que las protestas se deben a la falta de soluciones por parte de la Gobernación y del Gobierno nacional. Remarcó 32 trabajadores de la maternidad Percy Boland se mantienen en huelga de hambre desde hace más de 20 días, sin que exista una respuesta a sus demandas.
“Vamos a declarar un paro indefinido a partir del lunes. Nos preocupa la salud de nuestros compañeros en huelga de hambre y la indiferencia de las autoridades. Estamos defendiendo derechos laborales adquiridos hace más de 42 años, como el viático de vacunación y el incremento salarial. No es un capricho, es una necesidad”, afirmó Hurtado.
El dirigente explicó que, a nivel nacional, también se prevé un paro de 72 horas la próxima semana, en rechazo al anteproyecto de ley 63/24 que amenaza con eliminar el bono de vacunación, que consideran un derecho consolidado.
Hurtado también cuestionó la desatención de las autoridades hacia problemas críticos en centros de referencia como la Maternidad y el Hospital de Niños, señalando que la falta de recursos humanos, equipamiento e infraestructura afecta tanto a pacientes como a trabajadores.
“No queremos parar porque no queremos trabajar, paramos porque también somos parte de la ciudadanía y sufrimos las mismas consecuencias que la población: falta de atención, largas filas, falta de medicamentos y de personal”, sentenció.
El paro nacional de 48 horas es acatado este miércoles en otras regiones como La Paz, Cochabamba o Beni.