En más de 60 hectáreas crecen los cultivos de macororó en Villa Montes (Tarija) y Charagua (Santa Cruz), para producir aceite en la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos que luego será el insumo principal del biodiésel.
La planta está en Villa Montes. Los cultivos fueron sembrados en el marco del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
“El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, a través de la Regional Chacho del PFEO – Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, implementó parcelas de macororó en Villa Montes y Charagua, alcanzando 60 hectáreas sembradas”, se detalló en un informe de la entidad estatal.
El equipo del PFEO trabaja en ambos municipios bajo los aspectos técnicos necesarios con el objetivo de garantizar materia prima para la planta de extracción de aceite vegetal que es construida en el municipio de Villa Montes.
Además, la Regional del ente estatal realiza el seguimiento respectivo a 3 parcelas de investigación y caracterización de macororó nativo. De esa forma, se llega al número de hectáreas en las que crece el insumo oleífero.
El emplazamiento de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos se inició el 15 de agosto de 2023 con una inversión de Bs 81,7 millones.
De acuerdo con datos de la empresa estatal Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), la construcción de la planta tiene tres componentes: la construcción de infraestructura y maquinaria (costo Bs 65,8 millones); control y monitoreo (Bs 1,3 millones); la parte administrativa, puesta en marcha, compra de insumos necesarios para su operación (Bs 14,5 millones).
Una vez implementada la planta industrial, tendrá una capacidad de procesamiento de 200 toneladas (t) para la obtención de aceite, que será transformado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en biocombustibles, proceso que beneficiará a más de 1.190 productores del sector agrícola de esa región.