El dólar paralelo alcanzó el miércoles 9 de abril una cotización de Bs 13,43 y está cerca de duplicar el tipo de cambio oficial que se mantiene en Bs 6,96, según reporte de las plataformas de monitoreo de billeteras digitales.
Los datos del propio Banco Central de Bolivia señalan que la criptomoneda USDT de la empresa Tether Limited, y utilizado como referencia para transacciones, alcanzó el miércoles una cotización de Bs 13,43 para la venta.
Similar tipo de cambio se reportan en varias Casas de Cambio. Por ejemplo, en la Casa de cambio Manantial, ubicada en la avenida 16 de Julio, la venta de dólares se cotizaba este jueves a Bs 13,40. Esa misma cotización se ofertó en otras entidades en la avenida Camacho.
Desde 2023, Bolivia atraviesa por una fuerte escasez de dólares, lo que ocasionó la aparición de un mercado paralelo donde la divisa se vende por encima de los Bs 10 y llegó incluso a cotizarse a Bs 14.
Dólar
A mediados de marzo, superó la venta en Bs 11 debido a la escasez de combustible y la demanda de dólares para comprar el combustible.
El Gobierno anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recurriría al sistema bancario para adquirir la divisa, lo que provocó que en muchas casas de cambio desaparezca la moneda y vuelva a subir su cotización.
Luego de la llegada de combustible, en las últimas semanas, la divisa se mantuvo en un promedio de Bs 13; sin embargo, el miércoles volvió a experimentar un alza y llegó casi a los Bs 14.
En Bolivia, la cotización oficial del dólar es de Bs 6,96, según el Banco Central de Bolivia y se mantiene fija desde 2011; sin embargo, ese tipo de cambio se mantiene solo en teoría, pues en el mercado paralelo la realidad es diferente.
El 26 de marzo, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, alertó que en Bolivia rigen varios tipos de cambio para los dólares: para exportadores e importadores, el tipo de cambio en las fronteras, el de las casas de cambio, el de los librecambistas y el de mayoristas y minoristas.