‘El sector ya no aguanta’: Fedeple se reúne de emergencia y exige nuevo precio de la leche

El presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple), Eduardo Ciribián, manifestó su molestia ante el incumplimiento del Gobierno en la definición del nuevo precio del producto y anunció que el sector se reunirá de emergencia este viernes para asumir medidas.

“El sector ya no aguanta”, dijo y anunció que el encuentro se realizará en Warnes a partir de las 09.00.

Ciribián dijo que la molestia no es solo del sector cruceño, sino que es a nivel nacional debido a la falta de seriedad del Gobierno que, luego de varias reuniones, no le da una solución al sector.

“El sector lechero de Santa Cruz manifiesta su preocupación y molestia ante la crítica situación que atraviesa la actividad productiva. Llevamos en meses en reuniones con el Gobierno sin resultados, hay compromisos firmados y siguen las solicitudes de prórroga de la reunión”, dijo en conferencia de prensa.

Leche
Recordó que el 4 de abril se reunieron en Cochabamba con el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, quien le pidió un plazo de 72 horas para dar una respuesta al sector; sin embargo, cumplido el plazo, no hay solución.

El dirigente explicó que el Gobierno les hizo trabajar una estructura de costos, con la que demostraron que el sector está trabajando a pérdida y se requiere una actualización en el precio del litro de leche.

Además, dijo que ya no se reunirán más con el viceministro Siles, a quien no consideran un interlocutor válido para solucionar sus demandas, y piden encuentros con los ministros de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural.

“El sector lechero no puede esperar más. En la asamblea se definirán medidas, es crítico lo que estamos viviendo y lo sufrimos desde principio de año, hubo meses de reuniones con el viceministro Siles y ayer hemos recibido una carta de Pro Bolivia, con quienes no conversamos”, complementó.

Advirtió que la producción de leche ha disminuido en más del 15% en Santa Cruz y dijo que no serán responsables si el producto llega a faltar, pues la crisis por falta de dólares, combustible e insumos caros está provocando el cierre de varias granjas.

Producción
Reveló que como Fedeple producían hasta el año pasado más de 350.000 litros y actualmente esa cifra bajó a 245.000. “Estamos en la producción del año 2011, no está bien”.

Dijo que el Gobierno reconoce la caída en la producción y la leche que también sale de contrabando; sin embargo, aún no da soluciones a las demandas del sector.

“La caída nacional es constante, el sector no aguanta, el productor ha reflejado en distintas reuniones el precio de la leche y por eso estamos peleando. Lo quiero ver al Gobierno importando cuando falte la leche, es responsabilidad de ellos”.

Según Ciribián, la subvención que reciben “algunos productores” al maíz no es suficiente debido a los altos costos de producción, por lo que no se puede dilatar más el incremento en el precio de la leche.

Recordó que actualmente rige una resolución biministerial que fija el precio del litro de leche en Bs 3,50. El sector pide que el precio supere los Bs 5.

El 17 de marzo, el viceministro Siles dijo que el Gobierno y los productores trabajan para acordar el precio justo de la leche para el sector y para el consumidor final, que será establecido en una ley.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS