La Cámara de Senadores pretende frenar en seco las aspiraciones del Ejecutivo, que busca poner en garantía las reservas de oro del Banco Central de Bolivia (BCB) para obtener divisas. Ayer, esa instancia legislativa aprobó un proyecto de ley para prohibir al Banco Central de Bolivia (BCB) que utilice el oro de las Reservas Internacionales Netas.
La información fue dada a conocer por el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez. “En la 93° sesión plenaria del Senado, aprobamos el Proyecto de Ley N° 207/2024-2025, una norma fundamental para proteger y resguardar nuestras Reservas Internacionales como el oro. Este proyecto de ley busca proteger las reservas de oro y garantizar que se mantengan como un respaldo sólido para la estabilidad económica del país”, escribió Rodríguez en su cuenta de X.
El 6 de marzo el BCB aprobó la Resolución 028/2025 de modificación al Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales, e incorporó un artículo para posibilitar que el oro pueda ser dispuesto para acceder a créditos o financiamiento.
Precisamente, el Capítulo IV en su Artículo 27 establece que “con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la Balanza de Pagos, el BCB podrá contratar créditos y/o realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras y no financieras, sean éstas públicas o privadas o con organismos internacionales, pudiendo constituir depósitos en custodia, instrumentos de cobertura, así como disponer y pignorar las Reservas Internacionales”.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en una entrevista con Radio Fides, el 4 de abril, dijo: “Tenemos en este momento 22,5 toneladas y 18 serán puestas en garantía”, dijo la autoridad.
En la cuenta de X del presidente del Senado, también se colgó un video en el que se muestran pasajes de la sesión realizada el miércoles. “La presente ley tiene por objeto proteger y resguardar las reservas internacionales del Estado plurinacional de Bolivia respecto a cualquier acción inconstitucional que las vulnere o de todo acto administrativo generado por el órgano ejecutivo del nivel central del Estado, así como el Banco Central de Bolivia”, se relata en el video.
El proyecto de ley se remitió a la Cámara de Diputados “para fines constitucionales de revisión”.