En un discurso centrado en los efectos del socialismo en América Latina, el presidente argentino, Javier Milei, incluyó a Bolivia en su crítica, afirmando que el país “encontró el límite material de su modelo socialista” y “paulatinamente se está deteriorando”.
Las declaraciones, emitidas este lunes durante un análisis geopolítico, compararon la situación boliviana con la de Venezuela, país que calificó como “una gran villa miseria y cárcel a cielo abierto”.
Milei, líder libertario que impulsa un ajuste neoliberal en Argentina, atribuyó los problemas regionales a “políticas socialistas disfrazadas de nacionalismo retórico”.
Bolivia
Sus palabras llegan en un contexto donde Bolivia enfrenta desafíos económicos críticos, debido a que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentra en mínimos histórico, debido a la caída en las exportaciones de gas natural en los últimos años.
La situación generó que el país atraviesa, desde hace dos años, una escasez de dólares que afecta a todos los sectores. Igualmente, en los últimos meses la distribución de combustibles es irregular, debido a la falta de divisas para importar.
Paralelamente, la inflación se disparó, llegando a 9,97% en el total acumulado durante la gestión 2024.
Para Milei, el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobierna el país hace 20 años, incluye un “nacionalismo meramente retórico”, debido a que la nacionalización de algunos recursos y programas de subsidio ahora están trayendo consecuencias a la sociedad.
Pese a las críticas, el gobierno de Luis Arce insiste en que el “modelo económico social comunitario” redujo la pobreza extrema y que logró redistribuir mejor la riqueza.
Paralelamente a sus declaraciones, Milei avanzó en su agenda promercado al iniciar conversaciones formales con Estados Unidos para mejorar condiciones comerciales bilaterales.
Hasta el cierre de esta nota, ninguna autoridad del Gobierno no se pronunció sobre las críticas del presidente de Argentina, país que también atraviesa una coyuntura económica complicada.