Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que no utilizará criptoactivos para financiar la importación de combustibles, desechando una posibilidad evaluada anteriormente. La estatal optará por recursos propios y el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para garantizar el abastecimiento, priorizando la estabilidad financiera.
Marcos Durán, director de Comercialización e Importaciones de YPFB, afirmó: “No está previsto usar criptoactivos. Las operaciones se cubrirán con fondos propios y apoyo ministerial”. Esta decisión descarta incursiones en mercados digitales volátiles y refuerza un enfoque conservador en las transacciones.
En paralelo, YPFB avanza en proyectos exploratorios para incrementar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones. Willman Yabeta, vicepresidente de
Administración, Contratos y Fiscalización, explicó que el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) incluye la perforación de seis pozos activos, como Yapucaiti X1 y Sirari XX1, y la preparación de otros, entre ellos San Ignacio X3 y Yapacani X1.
Un hito clave es el Campo Churuma, que iniciará producción en mayo, seguido del pozo Churuma X3 en junio. Además, el pozo Mayaya Centro X1 fue reconocido entre los “10 mayores éxitos exploratorios globales”, consolidando el potencial del sector hidrocarburífero boliviano.
YPFB también renovó su acuerdo de cooperación con la rusa Gazprom, que mantiene interés en desarrollar proyectos en Bolivia.