Bolivia alcanzó el 89,8% de exportaciones manufactureras dentro de la CAN en 2024

Bolivia consolidó su perfil como actor clave en la integración económica de la Comunidad Andina (CAN) durante 2024, al registrar que el 89.8% de sus exportaciones intracomunitarias correspondieron a productos manufacturados, la segunda cifra más alta entre los cuatro países del bloque.

Con un total de $us 8,998 millones en ventas externas, el país contribuyó al “crecimiento histórico” de las exportaciones de la CAN, que en la gestión pasada crecieron en un 5,5%, lo que representa un total de $us 165,290 millones.

Los envíos bolivianos a la CAN se concentraron en bienes transformados como tortas y residuos de soya, aceites de soya y girasol, y harina de habas, productos que reflejan una dinámica industrial orientada a agregar valor a materias primas locales.

CAN

Este desempeño no solo fortalece su posición en el mercado andino, donde la CAN es el quinto destino de exportación, sino que también impulsa la balanza comercial superavitaria del bloque, la primera en 12 años, con un saldo de $us 4,299 millones.

El embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN, destacó que el régimen de libre comercio andino ha permitido a Bolivia y sus socios regionales aprovechar oportunidades en un escenario global complejo, promoviendo estabilidad y competitividad en mercados internacionales.

“Ante los actuales desafíos mundiales, el comercio intrarregional se convierte en un espacio de oportunidad para los países andinos. La Comunidad Andina cuenta con una zona de libre comercio, la cual puede ser aprovechada mucho más por los exportadores de la subregión”, afirmó.

Con el 90% de sus exportaciones al bloque andino correspondientes a productos manufacturados, Bolivia refuerza su rol en la CAN, segundo mercado más importante para las manufacturas de la región, solo por detrás de Estados Unidos.

De acuerdo con la CAN, este avance consolida una década de transformación productiva en la región, donde la apuesta por bienes de mayor valor agregado redefine el futuro económico andino.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS