Sedes reporta incremento ‘exponencial’ de las enfermedades diarreicas en La Paz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz reportó este miércoles un incremento de los casos de enfermedades diarreicas agudas. Se sospecha que los factores climatológicos que afectan a varias regiones están relacionados con en este llamativo ascenso de pacientes.

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani, indicó que esta última semana se reportó un total de 2.151 casos, lo que representa un ascenso respecto a la semana previa.

“Durante esta última semana ha habido un incremento exponencial de un 7,7%”, puntualizó Mamani.

Una de las principales hipótesis es que este incremento se deba a las inclemencias del tiempo. En varias regiones del departamento aún se atraviesan temporales de lluvia e incluso las temperaturas son bajas en algunas zonas.

ENFERMEDADES DIARREICAS
“El comportamiento se debe a las inclemencias que tenemos acá en el departamento de La Paz. Efectivamente, eso acarrea que nuestras infecciones diarreicas aguas, en este caso, vayan aumentando en la población”, afirmó.

En ese sentido, el profesional aseguró que se realizan trabajos especiales desde el Sedes, de manera que se activen medidas que permitan controlar estas enfermedades. Brigadas acudieron hasta las regiones afectadas.

“En esas áreas, en esos municipios donde se han presentado justamente estos casos, nosotros, como Sedes, hemos enviado el reforzamiento de las brigadas de atención médica que tenemos”.

Mamani indicó que estas brigadas acuden con medicamentos, para dar respuesta a los pacientes. Considera que gracias a este trabajo se podrá reducir los casos, que de momento presentan un incremento en cuando a enfermedades diarreicas.

Se recomendó a la población mantener prácticas de higiene adecuadas como el lavado frecuente de manos, la desinfección de alimentos y el consumo de agua potable, para prevenir estas afecciones. Asimismo, si presenta algún síntoma relacionado el consejo es acudir por atención médica de inmediato.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS