Gobierno cuestiona que calificadora no valore “esfuerzo titánico” para pagar deuda externa

En «esfuerzo titánico», el Gobierno nacional continuará cumpliendo con el pago de la deuda externa y el abastecimiento de hidrocarburos, pese a que en el Legislativo mantienen el bloqueo de créditos externos y se enfrenta un contexto internacional adverso, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al cuestionar la baja en la calificación de riesgo de Moody’s.

“Son más de seis informes (de la calificadora) que vienen diciendo lo mismo (riesgo de no pago de deuda) y no hemos dejado de pagar el servicio de la deuda externa de forma puntual. Por lo tanto ¿qué se puede pensar de alguien que te dice por más de dos años que el próximo pago no lo vas a hacer y no rectifican su metodología ni su análisis”, cuestionó en Bolivia Tv

La agencia Moody’s bajó de Caa3 a Ca su calificación, pero manteniendo una perspectiva estable para Bolivia. Uno de los factores identificados por la firma es el bloqueo legislativo, donde se encuentran estancados en su tratamiento más de $us 1.600 millones en créditos externos.

Legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) se oponen a viabilizar créditos. Recientemente, rechazaron la aprobación de un crédito Jica de $us 100 millones, que tiene un interés de 0,01%, y que estaba dirigido a atender las emergencias y el voto en el exterior.

Montenegro reiteró que se cumplirá con las obligaciones y explicó que el Banco Central de Bolivia (BCB) “administra los flujos por la compra de oro que hace en el mercado nacional y luego la venta de ese oro, que está permitido por la Ley de Fortalecimiento a las Reservas Internacionales Netas, y esto le permite mantener el pago oportuno y preciso sin tener ningún retraso a los organismos internacionales y a los bonistas”.

También reiteró que la administración del presidente Luis Arce garantiza la provisión de combustible, que representa una fuerte salida de divisas, ya que se importa el 90% de diésel y más del 50% de gasolina, carburantes que en Bolivia son subvencionados y que se mantienen en Bs 3,72 el diésel y en Bs 3,74 la gasolina.

“Tenemos que hacer una serie de trabajos y mecanismos de financiamiento para lograr abastecer el mercado interno de combustibles, pero, además, seguir pagando el servicio de la deuda externa sin contar con estos recursos (créditos). Por lo tanto, ese esfuerzo titánico que está haciendo el Gobierno Nacional del presidente Luis Arce, creo que es algo que no ha valorado de forma adecuada la calificadora Moody’s”, consideró.

Montenegro aseguró que la calificadora no toma en cuenta en su análisis que Bolivia tiene un nivel de endeudamiento de 24,4% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y el contexto internacional externo, como el problema de aranceles impuestos por Estados Unidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS