El presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, Luis Áñez, denunció este lunes que su sector está sufriendo millonarias pérdidas debido al veto a la exportación de soya.
Además, se quejó por el “abandono” de las carreteras del país y dijo que los transportistas no pueden trabajar con normalidad en esas condiciones.
“Pedimos que se liberen las exportaciones, tenemos un millón, aproximadamente, de soya para exportar, en excedente; eso son 40.000 viajes para los transportistas, son 80 millones de dólares que dejamos de recibir los transportistas por este freno a las exportaciones”, dijo Áñez en conferencia de prensa.
Explicó, además, que, si ese freno a las exportaciones continúa, unos 15.000 camiones para van a dejar de trabajar y cientos de familias se verán afectadas. También remarcó que hasta la fecha siguen teniendo que hacer largas filas para cargar combustible pese al compromiso del Gobierno de normalizar el abastecimiento de combustibles.
“Más de 15.000 camiones van a dejar de trabajar, cientos de familias dejarán de recibir dinero. El transporte está en estado de coma, necesitamos las venas que son las carreteras y la sangre que es la soya. Necesitamos soluciones, no parches, seguimos sufriendo por el combustible, seguimos haciendo fila y no tenemos soluciones definitivas”, lamentó.
Transporte
El dirigente criticó la desatención de parte del Gobierno a las principales carreteras del país y aseguró que los más afectados son los transportistas que no pueden trabajar con normalidad.
“Hay una desatención total, la ruta Santa Cruz-Cochabamba está abandonada, no se puede transitar, en la ruta Santa Cruz-San Ignacio-San Matías tampoco se puede transitar, la vía hacia Puerto Quijarro totalmente abandonada. Pedios al Gobierno que las atienda, no podemos trabajar”, complementó.
Desde inicios de año, el Gobierno mantiene un veto a la exportación de soya con el objetivo de garantizar el abastecimiento y que bajen los precios en el mercado interno.