YLB desvirtúa por segunda vez información difundida por el CEDIB sobre proyectos de litio

Bolivia cuenta con una certificación internacional que valida la existencia de 21 mil toneladas métricas de recursos de litio en el Salar de Uyuni (Potosí), lo que desmiente la información difundida por el Centro Documental de Investigación de Bolivia (CEDIB) en sentido de que no se cuenta con reservas certificadas, informó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

A través de un comunicado, la firma estatal informó que la certificación fue emitida por la consultora internacional SRK Consulting, sobre la base de estudios realizados entre 2010 y 2018, cumpliendo la norma canadiense norma NI 43-101.

Según YLB, la norma NI 43-101 no utiliza el término “reserva certificada”, sino que clasifica los depósitos como Recurso Inferido, Indicado y Medido, que son internacionalmente reconocidos como «certificados» en el ámbito comercial y técnico.

Asimismo, las Reservas Minerales (Probables o Comprobadas) solo pueden establecerse a través de estudios de factibilidad. En ese sentido, los contratos firmados entre YLB y las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) incluyen expresamente el desarrollo de dichos estudios.

De acuerdo a la firma estatal “la certificación de recursos conforme a estándares internacionales representa un paso previo imprescindible, que sustenta técnicamente la planificación de inversiones y el interés internacional en el litio boliviano”.

Esta es la segunda ocasión en la que YLB desvirtúa afirmaciones del CEDIB sobre los proyectos de litio. La primera fue cuando se identificó errores en la interpretación de datos de los contratos, los cuales sobredimensionaron las cifras del consumo de agua dulce para la producción de carbonato de litio.

SourceABI

ÚLTIMAS NOTICIAS