Bolivia registra déficit comercial por cinco meses consecutivos

En febrero 2025 se registra un saldo comercial negativo por 169 millones de dólares. Ya son cinco meses consecutivos que Bolivia presenta una balanza comercial desfavorable, recuerda el analista económico Fernando Romero.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó su boletín de COMEX (Comercio Exterior) correspondiente al mes de febrero de 2025.

Del total de las exportaciones del país ($us. 550,2 millones) el 47% correspondió a la extracción de minerales y un 31% a la industria manufacturera, en el mes de febrero 2025, señala Romero.

Sin embargo, un análisis en detalle sobre el comercio del país, muestra que las exportaciones totales de enero a febrero 2025 cayeron un 11%, influenciado por limitaciones comerciales y falta de dólares.

Así mismo, se observó que las exportaciones de enero a febrero 2025 han decrecido en un 5% y 23% para las actividades de extracción de minerales e industria manufacturera respectivamente, apunta el economista.

Entre tanto, las importaciones nacionales en febrero 2025 ($us. 719 millones), el 63% correspondió a Bienes de Consumo y un 20% a Bienes de Capital, pero de igual la compra de materias primas y productos intermedios bajaron en 25% y los bienes de consumo en 5%.

El saldo comercial acumulado negativo de enero a febrero 2025 fue de 326,5 millones de dólares, un 7% menos al presentado en el mismo periodo del 2024. “En la gestión 2024 tuvimos un saldo comercial acumulado negativo de 845,3 millones, el más alto en los últimos 7 años”, resaltó.

ANÁLISIS

“No solo es una tendencia sino una consolidación, lastimosamente para nuestra economía, del deterioro de nuestro comercio exterior. Esta en declive tanto exportaciones e importaciones, principalmente por la escasez de dólares y su precio elevado en el mercado paralelo, lo que ejerce mayor presión inflacionaria en el país”, alertó Romero.

Con las restricciones impuestas a nivel interno (vetos) y la actual guerra comercial, las exportaciones se debilitan. En cambio, las importaciones bajan, no por una política gubernamental, sino por la contracción de la demanda interna, por precios altos de productos intermedios y finales. Esto se observa, que, desde enero 2024 a febrero 2025, hubo 11 meses con saldos comerciales negativos, lo cual más allá de la coyuntura mundial, refleja una crisis económica nacional que ya va afectando estructuralmente al comercio exterior, el cual para mejorar necesita igualmente medidas estructurales en diversos ámbitos, no solo en lo económico, sostiene.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS