El dólar duplica la cotización oficial en el mercado paralelo

El dólar duplicó la cotización oficial en el mercado paralelo y este jueves llegó a Bs 14,07, según reporte de las plataformas de monitoreo de billeteras digitales.

El Banco Central de Bolivia (BCB) solo presenta la cotización de la criptomoneda USDT de la empresa Tether Limited, y utilizado como referencia para transacciones, hasta el 23 de abril cuando alcanzó Bs 13,63. No registra la cotización de este jueves.

La cotización del dólar en el mercado paralelo se mueve por la expectativa y especulación y luego de conocerse los informes de organismos internacionales sobre el crecimiento de la economía nacional, el tipo cambiario comenzó a subir.

“En realidad han llegado a más de 16 bolivianos. Ha sido una respuesta, creo yo, al falso comunicado de Asoban y a las expectativas por el incremento salarial”, explicó a La Razón el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero.

Romero hizo alusión a un comunicado falso de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) que circuló en redes sociales que se señalaba que las operaciones bancarias quedan limitadas a Bs 1.000 en efectivo semanalmente. La entidad aclaró que el aviso no era real.

Explicó que el dólar paralelo y el mercado de las criptomonedas se basan en las expectativas, la incertidumbre y la especulación tanto de compradores como vendedores. “Yo creo que desde que YPFB declaró iliquidez ha roto esa relativa estabilidad que existía del dólar que estaba entre Bs 11,50 y Bs 11,80 y ha llegado hasta más de Bs 14”.

Dólar
En Bolivia, la cotización oficial del dólar es de Bs 6,96, según el Banco Central de Bolivia y se mantiene fija desde 2011; sin embargo, ese tipo de cambio se mantiene solo en teoría, pues en el mercado paralelo la realidad es diferente.

Desde 2023, Bolivia atraviesa por una fuerte escasez de dólares, lo que ocasionó la aparición de un mercado paralelo donde la divisa se vende por encima de los Bs 10 y llegó incluso a cotizarse a Bs 14.

A mediados de marzo, superó la venta en Bs 11 debido a la escasez de combustible y la demanda de dólares para comprar el combustible.

El Gobierno anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recurriría al sistema bancario para adquirir la divisa, lo que provocó que en muchas casas de cambio desaparezca la moneda y vuelva a subir su cotización.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS