Gobierno y mineros logran acuerdo y suspenden protestas

Luego de más de 10 horas de diálogo, el Gobierno y los mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) alcanzaron la noche de este jueves un acuerdo, con lo que las medidas de presión del sector aurífero quedan suspendidas.

“En el marco del respeto, hemos concertado en varios puntos; se están creando mesas de trabajo, pero a corto tiempo. El sector minero está dejando trabajo a los ministros”, dijo el presidente de Fencomin, Richard Caricari.

Aseguró que durante estos días fueron respetuosos con la ciudad de La Paz y no se usó ni un solo cachorro de dinamita y que las cooperativas siempre estarán de pie porque Bolivia es un país minero.

En tanto, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, explicó que se llegó a un acuerdo en los 19 puntos del pliego petitorio que presentó Fencomin.

Señaló que se acordó la conformación de mesas de trabajo para la atención de varias de las demandas; sin embargo, no especificó en qué temas.

Respecto a la solicitud de combustible, el ministro dijo que se garantizó que el abastecimiento se está normalizando no solo para el sector minero, sino para toda la población.

Sobre el pedido de aprobación de nuevos contratos mineros, el ministro aseguró que es atribución de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y luego el trámite debe continuar una hoja de ruta ya establecida.

Mineros

“El diálogo fue muy sincero. Hemos dado respuesta a todos los puntos. En el tema explosivos va llegar a todos los rincones del país y se va instalar una mesa de trabajo en el menor tiempo posible”, indicó.

Los mineros llegaron el miércoles a La Paz y activaron bloqueos en varias calles y avenidas en protesta por la falta de combustible, el precio de los explosivos que usan para sus labores y otras demandas.

El pliego petitorio que presentaron tenía 19 puntos e incluía el pago en dólares por la venta de minerales, la entrega de mayores áreas de trabajo y la destitución de autoridades.

El miércoles rechazaron dialogar con varios ministros y exigieron la presencia del presidente Luis Arce, quien acudió a la negociación la noche de este jueves para finalmente lograr el acuerdo.

El diálogo se realizó en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en El Prado de La Paz, que por segundo día consecutivo fue tomado por los cooperativistas mineros que llegaron del interior del país.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS