Las cooperativas mineras tienen la intención de empezar por los bordes y luego entrar al Salar de Uyuni, a pesar de las declaraciones oficiales que señalan que solo sería en los alrededores. La opinión está dividida, pero cierto es que buscan arrasar la riqueza del salar potosino.
Mientras, el ministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, aclaró que la aspiración de los mineros cooperativistas no es entrar al Salar de Uyuni para la explotación, sino a alrededores, pero observan que incluso esa área esté declarada como reserva.
En criterio del exministro de Minería, José Pimentel, los cooperativistas mineros buscarían explotar litio una vez que se levante parcialmente la reserva del Salar de Uyuni como exigieron al gobierno, según el reporte de ANF.
El deseo de explotar en estas áreas naturalmente busca en principio entrar a la explotación de minerales adicionales que existen y que alguna cooperativa esté explotando ilegalmente. Posterior al levantamiento de la reserva fiscal daría la posibilidad solicitar más áreas, de acuerdo con exautoridades.
Además, la semana pasada, el exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, dijo que hay que preguntar a ese sector cuánto aportan a la economía nacional para plantear un pliego de peticiones.
Salar
“No estarían entrando al Salar, pero si a los bordes del Salar. Pero también está claro que esos bordes están dentro de la reserva fiscal de la ley que establece eso de 2003”, indicó en el programa La Mañana en Directo de Erbol.
Ruiz receló que ya ha advertido a los mineros tener cuidado con pedir la anulación de esa ley, porque podría acarrear problemas de límites.
Otro aspectos a tomar en cuenta es determinar si los mineros pretenden entrar a explotar tierras raras, puesto que éstas fueron declaradas estratégicas para el Estado.
Si bien es un tema complejo, el ministro manifestó la intención del Gobierno de abordarlo de manera técnica, para evitar que el problema se vaya prolongando hacia el futuro.
De parte de los mineros, el presidente de la Federación de Cooperativas, Josué Caricari, denunció que se ha malinterpretado la aspiración de su sector.
Caricari explicó que se pretende autorizaciones para cooperativas preconstituidas, es decir que existen hace 30 o 40 años, antes de que se dispongan regulaciones como de las tierras raras.