Industriales piden reconsiderar el incremento salarial para evitar que se “profundice el estancamiento económico”

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió este lunes al Gobierno reconsiderar el incremento salarial definido para este año y evitar que se “profundice el estancamiento económico y la inflación”.

En un pronunciamiento emitido, la CNI expresó su rechazo al aumento del 10% al Salario Mínimo Nacional y del 5% al haber básico que fue acordado tras una reunión entre la Central Obrera Boliviana (COB) con autoridades del Ejecutivo.

“(La CNI) demanda la reconsideración de la medida para evitar profundizar el estancamiento económico e impulsar una inflación descontrolada en el país”, indica el documento.

Entre las consecuencias que ocasionarán los porcentajes definidos del incremento salarial se encuentran que contraerá la demanda de productos formales nacionales impulsando el contrabando y afectando al crecimiento del país.

Además, promoverá una “mayor inflación e incremento del tipo de cambio” reduciendo la competitividad de la producción nacional, genera inestabilidad económica e incrementará el “riesgo país ahuyentando a la inversión privada nacional e internacional”.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Eduardo Olivo, también emitió un pronunciamiento de rechazo al incremento salarial debido a que el incremento salarial será un “problema” que termina repercutiendo en el incremento en los precios finales de los productos.

“Una estamos alimentando una rueda que cada vez se vuelve más grande y más difícil de controlar porque yo voy a subir el sueldo, pero voy a subir el precio del producto”, cuestionó Olivo.

Según el presidente Luis Arce, el porcentaje acordado con la COB es “acorde con la realidad” que se vive en el país, pese a que la COB había solicitado en su pliego que el incremento al Salario Mínimo Nacional sea del 15% y 20% al haber básico.

Se espera que los porcentajes definidos sean aprobados en un decreto que será promulgado el 1 de mayo, en ocasión al Día del Trabajador.

SourceEl Día

ÚLTIMAS NOTICIAS