Ante la falta de divisas, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, advirtió este martes de problemas con el voto en el exterior y, como Órgano Electoral, deslindó responsabilidad.
“Queremos deslindar todo tipo de responsabilidad porque el Órgano Electoral, oportunamente, en los tiempos adecuados, se realizó la planificación y empezó a ejecutar el proyecto de votación en el exterior. Lamentablemente, la Asamblea Legislativa rechazó por dos veces el crédito japonés que era muy favorable a los intereses del país”, indicó.
Dijo que ese crédito, “según el compromiso del Ejecutivo”, era para que el Órgano Electoral cuente con las suficientes divisas para el proceso electoral en el exterior.
“Lamentablemente, no ocurrió así. El poder Ejecutivo tiene problemas. Hemos estado haciendo representaciones y, sin embargo, a pesar de los compromisos y de la buena voluntad que nos muestra, hasta ahora no hemos recibido ni un solo dólar”, afirmó.
Hassenteufel reiteró que “cualquier problema que pueda realizarse o surgir en el exterior”, debido a que no se pudo empadronar o no hacer la votación en “todos” los lugares, “no va a ser responsabilidad del Órgano Electoral”.
Recordó que el voto en el exterior tiene dos etapas principales, la del empadronamiento y la votación “propiamente dicha”.
Señaló además que el TSE ya designó personal para los países con mayor población de bolivianos, que son Chile, Argentina, Brasil y España, “los cuales están cumpliendo con esa tarea del empadronamiento”.
Afirmó que también se empezó con las designaciones de gente que ya no va desde Bolivia, sino que reside en el exterior y que ha participado en algún proceso electoral anterior.
“Hemos avanzado, hemos hecho esas designaciones, pero no hemos podido completarlas porque la gente no se anima a aceptar una designación porque no sabe si se le va a poder pagar en el momento oportuno”, dijo.
Para allanar este problema, Hassenteufel dijo que la única solución es que se cuente con el desembolso de acuerdo a la petición que se hizo oportunamente al Ejecutivo.
Si embargo, aclaró que el Ministerio de Economía despachó esos pedidos para primer desembolso, pero que esa solicitud “se detuvo” en el Banco Central Bolivia, aunque, dijo que se tiene el compromiso de “que ese desembolso se va a hacer en dos o tres días”.
“Si eso se cumple, pues podemos seguir adelante. De otro modo, realmente vamos a tener alguna complicación”, mencionó.