El sector porcino de Santa Cruz ha sido oficialmente declarado libre de peste porcina clásica por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un hito sanitario que abre las puertas a la exportación de carne porcina y representa una oportunidad clave para generar divisas, en un contexto de escasez de dólares en el país. Así lo anunció el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Jorge Méndez, durante una conferencia de prensa en la que presentó al nuevo directorio de la institución para la gestión 2025-2026.
“Es nuestra primera prioridad: consolidar la certificación sanitaria y comenzar a exportar, para aportar con dólares en este momento tan crítico para la economía nacional”, afirmó Méndez.
El dirigente adelantó que este año se pondrá en marcha un programa riguroso de análisis serológicos y de laboratorio, exigido por la OMSA, para garantizar que el virus esté completamente erradicado del territorio.
El presidente de Adepor también destacó el crecimiento sostenido del sector, que hoy produce 75.000 cerdos de 100 kilos mensualmente, frente a los 50.000 registrados hace cuatro años.
“Esto demuestra que el esfuerzo de los productores está dando frutos. Pero ahora el desafío es dar el salto a los mercados internacionales”, sostuvo.
A pesar del avance sanitario y productivo, Méndez fue crítico con la política estatal hacia el agro. Denunció que el gobierno central ha dificultado el acceso a insumos básicos como la soya y el maíz, afectando directamente los costos de producción.
“El gobierno se ha adueñado de la soya, que no le pertenece, y Emapa ha destruido la producción de maíz. Hoy pagamos tres veces más por vitaminas y minerales que hace año y medio”, advirtió.
En ese contexto, Adepor ratificó su compromiso de seguir abasteciendo carne porcina en el mercado interno —resaltando que es la proteína más económica disponible actualmente— y de continuar apoyando a los productores, aun en condiciones adversas.
La conferencia concluyó con la posesión del nuevo directorio de Adepor y un reconocimiento a la prensa cruceña por su “profesionalismo y colaboración constante” en la difusión de las actividades del sector.