El precio del aceite registra un alza sostenida en los mercados de Sucre, donde el litro a granel alcanzó los 20 bolivianos y el envase de cinco litros supera los Bs 100, lo que encendió la preocupación entre los consumidores. La Alcaldía anunció que intensificará los operativos y decomisos, aunque pidió respaldo a las instancias nacionales para frenar la especulación.
HAY PREOCUPACIÓN
Aunque compradores y comensales advierten que “prácticamente todo ha subido”, en el Mercado Campesino la preocupación se centró en la escalada descontrolada del precio del aceite. Un ama de casa alertó que el litro ya se vende hasta en 22 bolivianos, mientras que el bidón de cinco litros alcanzó los 110.
Durante un recorrido de este diario, se constató que el aceite a granel está prácticamente ausente en casi todos los sectores del centro de abasto, con excepción de algunas tiendas que también ofrecen abarrotes.
Los comerciantes atribuyen la escasez a la falta de regularidad en las entregas por parte de los proveedores.
¿CUÁNTO SUBIÓ?
El coordinador de Mercados, Vladimir Paca, informó en una entrevista con Correo del Sur Radio que el aceite Índigo de cinco litros solía comercializarse entre 50 y 55 bolivianos, mientras que las marcas Fino y Saó, consideradas de mayor calidad, se ofrecían a alrededor de 60 bolivianos.
Sin embargo, según constató este diario, actualmente el mismo envase de Índigo se vende hasta en 100 bolivianos en distintos mercados de la ciudad. En el caso del aceite a granel, cuyo precio rondaba los 8 bolivianos por litro, hoy se ofrece entre 18 y 20 bolivianos.
Estas cifras reflejan un incremento de casi el 90% en el precio del bidón de cinco litros y una variación que oscila entre 125 y 150% en el aceite a granel.
Paca atribuyó el alza a las condiciones impuestas por las distribuidoras. “Te entregan un aceite, digamos, a 60 bolivianos el bidón, y el comerciante debe sacar su ganancia vendiéndolo a 62 o 65 bolivianos”, explicó.
Asimismo, advirtió que la distribución del aceite a granel no es regular, ya que desde hace tiempo se realiza en cantidades limitadas.
CONTROL Y OPERATIVOS
La Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) decomisó el martes 90 litros de aceite sin marca ni registro sanitario, que eran comercializadas en el mercado Abasto, ubicado en la zona de Alto San Juanillo. Pese al rechazo de algunos comerciantes, el producto fue retirado de los puestos de venta como medida para precautelar la salud de la población.
Al respecto, el general de la Alcaldía, Osmar Vargas, advirtió que la regulación de precios de productos básicos como el aceite no es competencia exclusiva del gobierno municipal.
“¿El aceite de dónde viene? De Santa Cruz. Necesitamos competencia nacional para hacer este control”, afirmó, al solicitar la intervención de instancias como el Senasag y el Viceministerio de Defensa del Consumidor para reforzar las tareas de fiscalización.
Finalmente, advirtió que los propietarios de depósito presuntament