YPFB produjo más de 3,7 millones de toneladas de GLP hasta 2025

Este miércoles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó una producción acumulada superior a 3,7 millones de toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP) en sus plantas separadoras de líquidos Río Grande y Carlos Villegas Quiroga, desde el inicio de sus operaciones comerciales hasta el primer trimestre de 2025.

“Cumplimos con el mandato constitucional de priorizar el abastecimiento al mercado interno, por ello ambas plantas aportan a la producción de GLP. Además, la exportación de excedentes a países vecinos favorece a la balanza comercial de Bolivia”, señaló Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB.

Gas

A partir de 2021, la estatal petrolera implementó mejoras operativas en ambas plantas para garantizar una alta disponibilidad y asegurar un funcionamiento continuo y estable.

La Planta de Separación de Líquidos Río Grande, ubicada en el municipio de Cabezas, en Santa Cruz, inició sus operaciones el 24 de agosto de 2013. Desde entonces, ha producido un total acumulado superior a 1,3 millones de toneladas métricas de GLP.

Con una capacidad de procesamiento de 200 millones de pies cúbicos por día de gas natural, esta planta también generó más de 1,9 millones de barriles de gasolina blanca estabilizada y aproximadamente 459.000 barriles de gasolina rica en isopentano, que son derivados importantes para la industria y el comercio.

La Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas Quiroga, ubicada a 13 kilómetros de Yacuiba, en la Región Autónoma del Gran Chaco del departamento de Tarija, tiene una capacidad de procesamiento de 1.047 millones de pies cúbicos de gas natural.

Actualmente, de acuerdo con una nota de YPFB, opera al 50% de su capacidad en función a los requerimientos comerciales.

Desde que inició sus operaciones comerciales en 2015, esta planta acumuló una producción superior a 2,4 millones de toneladas métricas de GLP. Adicionalmente, generó más de 3,4 millones de barriles de gasolina blanca estabilizada y un volumen superior a un millón de barriles de gasolina rica en isopentano.

YPFB destacó que la producción de GLP no solo asegura el abastecimiento del mercado interno, sino que también permite la exportación de excedentes, lo cual fortalece la balanza comercial del país.

Las optimizaciones realizadas en las plantas buscan mantener la estabilidad en la producción y contribuir al desarrollo económico del país mediante la comercialización de hidrocarburos a nivel regional.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS