La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) planteará un debate para analizar las posibilidades de transición hacia nuevas matrices energéticas, a fin de evitar nuevas crisis de energía en el país. El objetivo es sugerir alternativas que puedan ser aplicadas por las nuevas autoridades de Gobierno como políticas de estado a futuro. Estos temas se discutirán en la Cumbre Energética, que se desarrollará del 15 al 17 de mayo en Santa Cruz de la Sierra.
El último periodo en Bolivia estuvo enmarcado por una crisis energética que derivó en afectaciones directas a distintos sectores productivos del país. De acuerdo a los datos publicados por la Cámara de Boliviana de Electricidad (CBE), el 70% de la generación eléctrica que se produce es con base en gas y la producción va en descenso. Analistas del sector señalan que la situación podría agravarse debido a las malas decisiones y a la falta de inversión privada.
Este jueves, la SIB, en conferencia de prensa, se refirió a la importancia del uso de energías renovables frente a la las “tradicionales”. El objetivo consiste en plantear la fórmula adecuada para dejar de depender del gas, que está subvencionado, puesto que existe una proyección para 2030 en la que se pronostica una disminución significativa a los volúmenes de este componente, lo que podría derivar en la paralización de las centrales termoeléctricas y el racionamiento de energía para la población.
Directivos de la SIB proponen una transición a energías renovables, entre las que se mencionaron la solar, eólica e hídrica, considerando que su implementación experimentó una reducción de costos en los últimos años.
La propuesta se desarrollará a detalle en la Cumbre Energética, en la que se prevé la participación del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Viceministerio de Energías y Electricidad y Yacimientos de Litio Boliviano (YLB).