Crecen deuda externa y el Producto Interno Bruto en los últimos años

Después que el Órgano Ejecutivo informó que la deuda en comparación con otros gobiernos, el porcentaje era menor respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas indicó que el PIB en 2024 pasó los 47.000 millones de dólares, al igual que la deuda externa, de 4.900 millones a más de 13.300 millones.
Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas maneja el dato de la deuda hasta el 2024 de 13.345 millones de dólares, en conferencia de prensa del pasado martes, la viceministra de Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez, detalló que la deuda externa alcanza al 28 de febrero de 2025 a 13.450 millones y la deuda interna consolidada representa el 14% respecto del PIB.

Es decir, en valor monetario la deuda interna sería alrededor de 6.624,1 millones de dólares, según la información del porcentaje presentado por la autoridad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

PIB
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) informó que el Producto Interno Bruto del país creció en más de 400% desde 2005 y se incrementó de 9.574 millones a alrededor de 47.315 millones de dólares en 2024, dato publicado en ABI.
Las entidades internacionales señalan que la deuda pública está por encima del 80% respecto al PIB, mientras el Gobierno rechaza esa afirmación, asegurando una menor cifra, pero más se enfoca en la externa solamente.
El hecho es que la deuda externa creció en los últimos años, de acuerdo con información oficial y paralelamente el PIB, a pesar de la desaceleración que se registra en los últimos años. Para el 2024, los organismos internacionales estiman que la economía boliviana no pasó de 2%, unos más pesimistas proyectan que sería de 1,7%.

Cifra alejada de la estimada por el Gobierno en su Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, de 3,71% y para la presente gestión la proyección oficial baja a 3,51%, mientras los organismos internacionales señalan que la cifra estaría entre 0,9% y 1,1%.

El analista económico Gonzalo Chávez, en sus redes sociales, asegura que, si bien creció el PIB en los últimos años, también lo hizo la deuda externa.
“Se lee en un reporte del MEFP publicado en su cuenta de Facebook: circula información sesgada en medios de prensa respecto al supuesto crecimiento de la deuda externa, sin considerar que la economía boliviana ha crecido en más de 400% desde 2005, pasando de $us 9.574 millones a un estimado de $us 47.315 millones en 2024”, reporta ABI.

El MEFP remarcó que la deuda externa se mide en proporción al Producto Interno Bruto conforme a estándares internacionales, lo cual permite evaluar su sostenibilidad y compararla con la de otras economías.

En su nota de ABI, no informa de la deuda externa a la fecha, pese a que la viceministra del Tesoro ya brindó el dato en conferencia del pasado jueves.
Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas enfatizó que los recursos provenientes del financiamiento externo se destinaron mayoritariamente a proyectos de inversión pública con alto impacto social y económico.

Entretanto, el Gobierno sigue mirando a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe 16 créditos externos por un total de 1.849 millones de dólares, ya que no tiene otras alternativas todavía para financiar sus proyectos. Los bonos soberanos están parados debido a la calificación alta de riesgo país, que aumenta las tasas de interés.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS