El pasado 5 de mayo, el Banco Central de Bolivia (BCB) dio a conocer los datos actualizados de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el Informe de Operaciones con Reservas de Oro, al 30 de abril del presente año. De acuerdo con el informe, las RIN llegaron a un monto de $us. 2.618,10 millones, con un incremento del 32% respecto a diciembre de 2024.
Actualmente las RIN están compuestas en 92% por oro, 6% en divisas, 1% en Derechos Especiales de Giro (DEG) y 1% es el tramo de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, observó que -de acuerdo al informe- el BCB contaría con apenas 19,55 toneladas de oro, por debajo de lo que establece la Ley 1503, que debería ser 22 toneladas como mínimo.
Según el análisis de Romero, durante el periodo de diciembre 2024 a abril 2025 las reservas de oro crecieron en un 27% en valor, las divisas en 253% y los DEG en 216%. “En el caso del oro, sin dudas, fue por su excelente precio en los mercados internacionales, actualmente la onza troy vale más de 3.400 dólares”, indicó.
A su vez, subrayó que, desde la implementación de la Ley del Oro (2023), el BCB ha vendido o monetizado 44,06 toneladas de reservas del metal y solo ha comprado un total de 23,57 toneladas de oro fino del mercado interno, lo que representa un 53%, hasta abril de 2025. “Oro que compra, oro que vende”, expresó el economista.
Con un gráfico -elaborado con datos del BCB-, demostró que a abril de 2025 el oro del ente emisor en el exterior era de 18,58 toneladas; el oro en tránsito de refinación, 2,95 toneladas y el oro en bóvedas, 0,97 toneladas, lo que resulta en 22,5 toneladas de reservas. “Si no se toma en cuenta las 2,95 toneladas de oro en tránsito de refinación (sin acreditar), como indica la R.D. 071/2023, no se estaría cumpliendo con el mínimo por la Ley 1503, que es de 22 toneladas, solo tuviéramos 19,55 toneladas actualmente, como reservas efectivas de oro del BCB”, disparó Romero.
Al mismo tiempo pidió tomar en cuenta que, de acuerdo al último informe de operaciones de las RIN al primer cuatrimestre de 2025, el BCB ha puesto en garantía 3 toneladas de oro fino -sin desplazamiento- para obtener divisas para capital de trabajo, es decir para cubrir obligaciones corrientes.
“Si bien no se indica el monto obtenido por este proceso de ‘conversión’, se puede suponer que está dentro de los 262 millones de dólares, donde se incluye los 3,3 millones por intereses ganados, que fueron obtenidos por operaciones financieras con nuestro oro a nivel internacional”, aseveró el economista tarijeño.
Agregó que, en función a los datos e informes oficiales de las RIN y las operaciones de las reservas de oro, “se observa que no se ha cumplido plenamente el fortalecimiento de nuestras RIN, dado que solo se ha buscado una liquidez en dólares a corto plazo, para financiar el gasto corriente estatal, a través de la monetización de nuestras reservas de oro y/o la compra-venta del oro obtenido del mercado interno”.