La Cumbre Energética Bolivia 2025 se realizará del 15 al 17 de mayo en Santa Cruz de la Sierra, donde autoridades, expertos, instituciones académicas, empresas, profesionales y sociedad civil debatirán el rumbo energético del país bajo una visión técnica, sostenible y de largo plazo.
La actividad, organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), contará con la participación del ministro de Hidrocarburos y Energía, y los viceministros del área.
Asimismo, participarán los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), quienes inaugurarán oficialmente el evento el jueves 15 a las 9:00.
Cumbre
“Esta cumbre es un llamado al país para construir juntos una política energética sostenible. Bolivia enfrenta desafíos urgentes como el abastecimiento de combustibles y requiere soluciones técnicas con visión al 2050”, dijo Pascual Velásquez, presidente nacional de la SIB.
Por su parte, Rolando Mancilla, presidente de la SIB departamental Santa Cruz, destacó que la región tiene un rol estratégico en este proceso.
“Santa Cruz no solo es el motor económico del país. También debe liderar el tránsito hacia una matriz energética más limpia, diversa y resiliente”, afirmó.
Durante el evento se desarrollarán exposiciones técnicas y mesas de trabajo divididas en tres ejes temáticos:
– Hidrocarburos (15 de mayo): Diagnóstico y propuestas en exploración, explotación, refinación y marco legal.
– Transición energética (16 de mayo): Energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible e hidrógeno verde.
– Recursos evaporíticos y litio (17 de mayo): Explotación responsable, innovación tecnológica y normativa ambiental.
Las conclusiones del evento serán sistematizadas en un documento técnico que la SIB entregará al Órgano Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa, con el fin de impulsar marcos normativos que prioricen la inversión en tecnología, la eficiencia energética y alianzas público-privadas.