En el TSE esperan inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones de agosto

Listas de más de 4.500 candidatos prevé recibir el Tribunal Supremo Electoral (TSE) desde este miércoles 14 y hasta el lunes 19 de mayo de las al menos 13 organizaciones políticas y alianzas que participarán en las elecciones generales del 17 de agosto, adelantó el vocal Gustavo Ávila.

“Los vamos a esperar en el Órgano Electoral, ya tenemos organizado todo el equipo que recibirá las listas. Si participan 13 organizaciones políticas estamos hablando de más de 4.500 candidatos en toda Bolivia, entonces, es una inscripción bastante grande”, explicó en radio Erbol.

Mientras el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Antonio Condori, precisó que “cada partido político va a inscribir por lo menos a un total de 352 candidatos y candidatas” tanto a la presidencia, vicepresidencia, a diputados, a senadores y a representantes supraestatales, tanto titulares como suplentes.

A los representantes de las organizaciones políticas les sugirió realizar con tiempo la inscripción de las candidaturas y no colapsar el sistema el 19 de mayo, que es el último día.

Para cumplir con esta vigésima actividad del calendario electoral, el TSE explicó a los representantes y delegados políticos el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas en talleres realizados en los nueve departamentos.

Entre las temáticas abordadas en la capacitación estuvieron el uso del sistema informático y la transversalización del enfoque de género, además de los lineamientos de igualdad, paridad y alternancia en el proceso electoral.

En este proceso las organizaciones políticas deben presentar ante la instancia electoral los diversos requisitos para los aspirantes, como el certificado de nacimiento original, fotocopia del carnet de identidad, libreta de servicio militar, certificado de solvencia fiscal, certificado del Padrón Electoral, certificado de no violencia familiar, certificado de antecedentes penales (REJAP) y el certificado de domicilio del candidato extendido por el Servicio de Registro Cívico (Serecí).

Los servidores públicos que se postulen como candidatos deberán presentar también una copia de su renuncia. En el caso de autoridades electas democráticamente electas, la presentación de la renuncia no es necesaria.

Además de la inscripción en el sistema, los delegados acreditados por las organizaciones o alianzas políticas deben presentar la documentación de todos los postulantes en el TSE hasta el 19 de mayo.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que los partidos y alianzas políticas habilitados por el TSE, según establece la normativa, deben presentar 352 candidatos entre titulares y suplentes, aunque subrayó que no están obligados a presentar la totalidad de las candidaturas. “Basta con presentar el 70 u 80 % de candidatos en sus planchas”, dijo.

Hasta el momento, las organizaciones políticas que manifestaron que participarán en las elecciones son: Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate); Nueva Generación Patriótica (NGP); Movimiento Al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Además, están las alianzas Libertad y Democracia (LIBRE), Alianza Popular (AP), Alianza Unidad (UNIDAD), Libertad y Progreso ADN (LyP-ADN) y la Fuerza del Pueblo (FP).

SourceABI

ÚLTIMAS NOTICIAS