Este lunes en la ciudad de Sucre se llevó a cabo una reunión clave entre el Comité de Seguridad Alimentaria y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), con el objetivo de abordar la especulación y el incremento del precio de la carne de res en el departamento de Chuquisaca.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, expresó su preocupación por el impacto que esta situación está generando en los hogares de la región. “Estos temas los vamos a discutir el día de hoy; vamos a plantear algunas propuestas para poder, en todo caso, beneficiar a la población de Sucre, de Chuquisaca, que es la más afectada por la especulación de precios”, manifestó.
Silva explicó que uno de los factores estructurales que incide en el alto costo de la carne es la inexistencia de un matadero en Chuquisaca, lo que obliga a trasladar el ganado a Santa Cruz para su faeneo. “Ese sería el principal problema estructural por el cual los chuquisaqueños no estarían consumiendo la carne que ellos mismos producen, sino que esta estaría atravesando un circuito que encarece el costo, lo que afecta a la población”, añadió.
Durante la reunión también se abordó la problemática de la venta ambulante de carne de res y pollo en la ciudad, que actualmente se realiza sin ningún tipo de control sanitario ni regulatorio.
“Estamos muy preocupados por este tema y vamos a tener esta reunión para ver qué mecanismos podemos encontrar con el fin de plantear soluciones al problema”, enfatizó el viceministro.
La mesa técnica busca generar propuestas concretas para frenar el alza injustificada en los precios y mejorar el acceso a productos cárnicos de calidad para los consumidores de Chuquisaca.