La cancelación del proyecto del Parque Eólico La Ventolera, que debía estar ubicado en el municipio de Uriondo, ha generado malestar en Tarija. Lo que prometía ser un hito en la transición energética del sur del país, hoy se ha desvanecido sin explicaciones oficiales, provocando la reacción de autoridades locales, representantes cívicos y legisladores, que ahora exigen respuestas al Gobierno Nacional y a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
Una promesa que se desvaneció
El proyecto, que fue adjudicado en octubre de 2022, contaba con un financiamiento de 66 millones de euros, provenientes en un 83% de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y en un 17% del Banco Central de Bolivia. El contrato fue suscrito con la empresa Power China Zhongnan Engineering Co. Ltda., en un paquete conjunto con el parque eólico Warnes II, y contemplaba un plazo de ejecución de 662 días, así lo informó la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero.
El parque debía estar ubicado en la zona de La Ventolera, con ocho aerogeneradores capaces de aportar 24 megavatios al Sistema Interconectado Nacional, según había anunciado el entonces ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. La licitación fue realizada por ENDE Corani, subsidiaria de ENDE Corporación.
Silencio Autoridades del Gobierno y de ENDE han evitado dar información sobre qué ha pasado con el Parque Eólico de Tarija
Sin embargo, Campero denunció recientemente que el proyecto ha sido cancelado, pese a estar adjudicado y financiado. “Esto es un atropello a Tarija”, declaró, señalando que mientras el departamento ha regalado gas a precio bajo para termoeléctricas del centro del país, se le niega un proyecto estratégico para diversificar su matriz energética.
Cívicos exigen explicaciones
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, también se pronunció sobre este tema. Recordó que, en su anterior rol como concejal municipal de Uriondo, participó en gestiones junto al entonces alcalde y ahora ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, para viabilizar la instalación del parque eólico. “Desde el Concejo Municipal hicimos las gestiones para el terreno, incluso se aprobó una ley de expropiación para facilitar la obra”, detalló.
Gira afirmó que el Valle de la Concepción había depositado su confianza en el proyecto, impulsado públicamente por Ruiz y ENDE como una obra viable. Incluso se contemplaban beneficios como una regalía por la energía generada.
“Nos dijeron que ya estaba licitado, que llegarían las estructuras. En algún momento vimos equipos en el lugar, pero luego desaparecieron”, reclamó.
En este contexto, calificó la cancelación del proyecto como “una estafa y un engaño” a Tarija, responsabilizando directamente a ENDE y al ministro Ruiz, a quienes pidió dar explicaciones públicas.
Asimismo, señaló que como institución elevarán una nota oficial al ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, para que pueda brindar un informe sobre qué ha pasado con este proyecto y por qué se lo está negando a Tarija.
Silencio oficial
Pese a los intentos de El País por obtener la versión del Gobierno Nacional y de ENDE, no se ha recibido ninguna respuesta oficial hasta el momento. Este silencio ha contribuido a aumentar la desconfianza y el descontento. Dando la razón a los cívicos, que consideran que se está repitiendo una historia de postergación para el departamento.
Un golpe a la transición energética en el sur
Para el Comité Cívico de Tarija, el Parque Eólico La Ventolera representaba una oportunidad para avanzar hacia una matriz energética más limpia, sostenible y descentralizada. Su cancelación, sin argumentos técnicos ni comunicados oficiales, ha cuestionado la decisión del nivel central del Estado.
Jesús Gira, dirigente cívico hizo hincapié en que Tarija, por años ha sostenido la economía nacional con la exportación de gas natural, y sigue esperando obras de impacto estructural. Recordó que el Parque Eólico se suma a la Planta Petroquímica como las promesas que nunca llegaron al departamento.