Choferes advierten con movilizarse por más combustible

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia expresó, la mañana de este miércoles. su “protesta enérgica” por las filas para comprar combustible y el incumplimiento de las autoridades de aumentar los volúmenes de carburantes despachados. En ese marco, advirtió al Gobierno con generar un conflicto para que se atienda al sector. A media tarde, conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro, reportó la Red Uno.

“Creo que (el Gobierno) necesita tener conflictos, creo que mediante el conflicto (se consigue) la solución y por eso decimos al pueblo no se molesten si tomamos las decisiones correspondientes”, manifestó el ejecutivo de los choferes, Lucio Gómez.

Gómez anunció que se consultará con la dirigencia si se toman medidas de presión y que la población no debería resentirse al respecto. “Estamos haciendo contra el Gobierno, porque no podemos más tolerar este tema”, dijo.

El ejecutivo de los choferes denunció que nuevamente aparecieron las filas de vehículos por cuadras en busca de combustible.

Eso hace inviable la actividad el transporte, porque los choferes no pueden cumplir los compromisos con las empresas ni planificar sus viajes, particularmente en el sector pesado internacional.

Bloqueo en Achica Arriba

Conductores del servicio de transporte pesado instalaron un punto de bloqueo en la carretera La Paz – Oruro, a la altura de Achica Arriba, donde cerraron la vía con sus motorizados exigiendo la dotación de combustible para llegar a su destino, informa un despacho noticioso de la Red Uno de televisión emitido poco antes de las 16:30.

Aseguran que son dos días en que no pueden cargar diésel a sus camiones y se ven bastante perjudicados.

«Estamos muy tristes, aparte porque debemos proveer a nuestras familias, de esa manera es que estamos tomando esta medida de bloqueo para que el gobierno se preocupe por el transportista», dijo uno de los choferes.

Señalaron que son dos días en que no pueden realizar la carga, y advirtieron con radicalizar su medida de presión en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades.

Indicaron, además, que con el pasar del tiempo se van quedando sin recursos económicos, ya que deben prever gastos innecesarios mientras hacen largas filas.

ÚLTIMAS NOTICIAS