Con la presencia de autoridades departamentales y nacionales, este jueves se inauguró la Cumbre Energética 2025 – “Expectativa, realidad y desafíos”, organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y que se desarrollará hasta el sábado en Centro de Convenciones del Hotel Los Tajibos.
El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, el viceministro de energías alternativas, Álvaro Arnez y el presidente de la SIB, Pascual Velásquez, fueron los encargados de dar por inaugurado el evento que reúne a los principales actores del sector público, privado y académico para trazar el camino hacia la transición energética del país.
El presidente de la SIB Santa Cruz, Rolando Mancilla, indicó que serán tres ejes temáticos que se desarrollarán. El primer día estará dedicado a los hidrocarburos; el segundo, el cambio de matriz energética a energías alternativas y, el tercero, se centrará en el litio.
“Hemos sido beneficiados, desde el nacimiento de nuestro país, con recursos naturales invaluables y ahora también hasta nuestra ubicación geográfica ha sido envidiada por todos los países. Por ejemplo, la energía fotovoltaica en el altiplano boliviano tiene la mayor captación de radiación solar; aquí en Santa Cruz tenemos vientos fuertes y constantes casi todo el año y ni qué decir de nuestros ríos. Ahí tenemos el anteproyecto (hidroeléctrico) de Rositas que no se ha implementado por un tema de decisión política”, resaltó Mancilla.
En ese sentido, manifestó que las conclusiones se entregarán al Gobierno nacional, como un aporte para implementarlas en las políticas energéticas del país y hacer realidad el cambio de matriz en el país. “Una vez terminada la cumbre se van a entregar las conclusiones finales en las manos del ministro de Energías (Alejandro Gallardo) y al gobernador (de Santa Cruz, Mario Aguilera) para que hagan las tareas necesarias y podamos implementar las soluciones que estamos tomando”, sostuvo.
A su vez, el presidente de la SIB cruceña expresó que existen grandes oportunidades de financiamiento de organismos internacionales que ofrecen bajas tasas de interés para el aprovechamiento de las “energías verdes”.