El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció el pasado martes nuevas medidas para regular el ingreso y la permanencia de extranjeros en el país. Uno de los requisitos anunciados es que el viajero, ya sea por turismo, trabajo, estudio o negocios, debe contar con un seguro médico.
Aunque el decreto de Milei no fue publicado oficialmente, cambiará la política migratoria y restringirá el acceso de los inmigrantes a los servicios públicos.
La página especializada en aviación Aviacionline, dio cuenta el lunes de que Boliviana de Aviación (BoA), ya habría advertido a sus pasajeros sobre las nuevas exigencias. Desde las oficinas de comunicación de la aerolínea, manifestaron que aún no se están aplicando, pero se harán saber oportunamente.
Sin embargo, el requisito anunciado por el gobierno argentino con antelación es el seguro médico obligatorio para los viajeros. Aviacionline mencionó que también se solicitará boleto de retorno o salida del país, ya sea por vía aérea o terrestre; reserva de hospedaje o, en su defecto, la dirección del familiar donde se hospedará el viajero.
“Boliviana de Aviación opera 13 vuelos semanales entre Bolivia y Argentina: uno desde Cochabamba a Buenos Aires y 12 vuelos semanales desde Santa Cruz de la Sierra a Buenos Aires”, destacó el portal digital.
La reforma migratoria
Según un despacho del portal BBC.com la reforma migratoria argentina se presentará mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), que deberá ser enviado por el Ejecutivo. Tiene fuerza de ley y sólo puede ser revocado si el Senado o la Cámara de Diputados en el Congreso votan en contra del decreto.
Sin embargo, el DNU sigue vigente hasta que ambas cámaras analicen el texto. “Estas nuevas medidas representan un cambio radical en la política migratoria de Argentina, un país cuya historia ha estado íntimamente ligada a la inmigración -sobre todo a la procedente de Italia y España- a la que recibió por décadas a fines del siglo XIX, comienzos del XX”, resaltó BBC.
El gobierno argentino justificó la medida como parte de un esfuerzo por «restaurar el orden» y garantizar que los recursos públicos se destinen prioritariamente a los ciudadanos argentinos.
También se prohibirá la entrada a personas con antecedentes penales. “El gobierno también cobrará por la atención médica a los extranjeros en hospitales públicos, alegando que, en 2024, ese servicio generó un gasto oneroso para las arcas públicas. La atención solo será gratuita en casos de emergencia”, agregó el sitio inglés.