El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró este martes Estado de Alerta Zoosanitaria en todo el territorio nacional, ante la amenaza de ocurrencia de la enfermedad de la influenza aviar, debido al arribo de aves migratorias.
La declaratoria, firmada por el director ejecutivo del Senasag, Miguel Quiroz, fue puesta en vigencia mediante la Resolución Administrativa 360/2024 y es de aplicación obligatoria para todas las personas y empresas que desarrollen sus actividades en el rubro avícola en el país.
De acuerdo con la resolución, la alerta tendrá una vigencia de cuatro meses. “De ser necesario y a través de la justificación correspondiente, la Unidad Nacional de Sanidad Animal podrá reducir, mantener vigente y/o ampliar el Estado de Alerta Zoosanitaria” expresa el documento en su tercer punto.
Entre las medidas previstas en la fase de alerta se contemplan acciones de inspección y vigilancia en puestos de control internacionales, ferias comunales donde se comercializan aves vivas, humedales y cuerpos de agua, mataderos clandestinos, transporte de aves en vehículos de transporte público, vehículos de transporte de aves y aves de traspatio y de combate.
Los productores y comerciantes de aves, transportistas, veterinarios, biólogos, guardaparques y laboratorios deben informar al Senasag ante cualquier sospecha de influenza aviar, entre otras medidas.
¿Existe peligro para los humanos?
El ministerio de Agricultura de Brasil informó el fin de semana que en el estado de Rio Grande do Sul se registró un brote de influenza de alta patogenicidad (IAAP) y por lo cual se suspendían las exportaciones de pollo a China y a la Unión Europea siguiendo los protocolos de sus acuerdos comerciales.
Argentina, por su parte, suspendió la importación de carne de pollo proveniente de Brasil hasta que las autoridades brasileñas declaren que su producción está libre de gripe aviar.
Según un despacho de Radio Francia Internacional, Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo. China es el principal destino de sus exportaciones, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024, una cifra que representa el 10,89% del total exportado, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
De acuerdo con informes científicos, los virus de la gripe son extremadamente cambiantes en parte porque están hechos de ARN, una molécula genética similar al ADN pero con una diferencia importante: los virus de ARN no tienen ningún mecanismo de corrección durante la replicación. Por lo tanto, cuando un virus de la gripe se reproduce dentro de una célula huésped, es propenso a cometer errores de copia, lo que aumenta la tasa de mutaciones. Eso significa que un virus de ARN como el H5N1 es especialmente bueno evolucionando para infectar nuevas especies.
Para el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), aunque los virus de la influenza aviar no suelen infectar a las personas, se han registrado algunos casos raros de infección en humanos. La gravedad de la enfermedad en humanos causada por el virus de la influenza aviar ha variado desde asintomática o leve hasta grave, con resultado de muerte.