Bolivia refuerza apuesta por autos limpios y sanciona los falsos híbridos

El Gobierno boliviano anunció este miércoles un ajuste normativo para frenar el ingreso de vehículos catalogados como «microhíbridos», que no cumplen con los estándares técnicos requeridos para acceder a beneficios tributarios. Al mismo tiempo, ratificó incentivos para la importación de automotores híbridos auto recargables y vehículos con tecnología FlexFuel, como parte de su estrategia para modificar la matriz energética.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó en conferencia de prensa que se detectó el ingreso de al menos 259 vehículos equipados con pequeños kits eléctricos que solo permiten el encendido del motor, pero que no otorgan verdadera autonomía eléctrica al vehículo.

“Algunos importadores estaban trayendo vehículos con un pequeño kit y con ese kit lo hacían pasar como híbridos. Pero en realidad, seguían funcionando completamente a gasolina”, advirtió Montenegro.

Ante esta situación, el Ejecutivo modificó el Decreto Supremo 5142, elevando el tratamiento tributario para estos vehículos. Se aplicará ahora un gravamen arancelario del 10%, un Impuesto al Consumo Específico (ICE) del 5% para vehículos usados y del 15% para vehículos con más de un año de antigüedad.

Incentivos
La medida no afecta a los vehículos híbridos autorecargables genuinos —que sí ofrecen autonomía eléctrica real— los cuales seguirán gozando de los incentivos anteriores. El objetivo, según el ministro, es promover tecnologías limpias reales y evitar distorsiones en el mercado.

En paralelo, el Gobierno amplió los beneficios para los vehículos FlexFuel, que funcionan con una mezcla de gasolina y biocombustibles como el etanol. En este caso el ICE baja de 5% a 3%, y el gravamen arancelario se reduce de 10% a 5%.

Montenegro explicó que estas medidas buscan fomentar la transición hacia fuentes energéticas alternativas, aprovechar el potencial productivo del etanol nacional y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

“Queremos que la oferta de energéticos basados en etanol y alcohol se difunda más. Esto permitirá un ahorro en consumo de gasolina y contribuirá al cambio en la matriz energética”, sostuvo.

El sector automotor representa un área clave para el consumo de combustibles subvencionados en Bolivia. La importación de vehículos tradicionales implica una carga para el Tesoro General del Estado, debido al subsidio a los hidrocarburos.

Con la nueva normativa, el Gobierno busca cerrar espacios a maniobras que aprovechan vacíos legales y orientar el mercado automotor hacia tecnologías más sostenibles.

Las medidas entran en vigencia de forma inmediata y se espera un reordenamiento en la oferta de importaciones, además de un impacto directo en el comportamiento de los importadores.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS