Chuquisaca triplica casos de influenza en solo 3 semanas

Los casos de influenza en Chuquisaca se triplicaron en las últimas semanas, al pasar de 44 a 132 entre las semanas epidemiológicas 18 y 20. Ante la inminente llegada del invierno, las autoridades sanitarias exhortan a la población –especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base– a vacunarse para evitar complicaciones en la salud.

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, César Ríos, informó que de los 132 casos de influenza registrados, 97 corresponden a Sucre, 23 a Monteagudo, 7 a Muyupampa, 3 a Huacaya y 2 a Macharetí.

Horas antes, el secretario municipal de Salud, Educación y Deportes, Aldo Calle, había reportado 84 casos en Sucre; sin embargo, el Sedes confirmó que la capital concentra el 73,4% del total de contagios.

Según Ríos, más del 80% de los infectados son personas mayores de 60 años con enfermedades de base, mientras que los casos en niños son menores y, hasta ahora, no presentan complicaciones graves.

En cuanto a las hospitalizaciones, nueve pacientes con patologías de base, todos mayores de 20 años, fueron internados en la Sala de Medicina Interna del Hospital Santa Bárbara. Otros dos, mayores de 60 y con enfermedades crónicas como diabetes o insuficiencia renal, permanecen en terapia intensiva. Hasta el momento, no se reportaron fallecidos por el virus.

INCREMENTO DE CASOS

En la semana epidemiológica 18, el Sedes reportó 44 casos de influenza; en la semana 19, la cifra se disparó a 101, y para la semana 20 ya sumaban 132 contagios. Ante este ascenso sostenido, Ríos, instó a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna.

“Si bien estamos priorizando a los grupos de riesgo –mayores de 60 años y menores de 10–, si alguna persona fuera de ese rango quiere vacunarse, no se le va a rechazar”, aseguró la autoridad.

El departamento dispone de 100 mil dosis para adultos y niños, que se aplican en centros de salud de primer nivel, tanto en Sucre como en las provincias. Solo se necesita la cédula de identidad para el registro digital.

Hasta la fecha, 15.000 personas fueron vacunadas, una cifra que, según Ríos, refleja un avance “lento”.

RECOMENDACIONES

“La única forma efectiva de prevenir la influenza es mediante la vacunación. Esta campaña se mantendrá hasta agotar las dosis asignadas al departamento”, recalcó Ríos.

Por su parte, Calle atribuyó el repunte de casos al brusco cambio de clima y recomendó el uso de ropa abrigada. También sugirió evaluar el horario de invierno en las escuelas, dado que los niños son uno de los grupos más vulnerables.

Ambas autoridades insistieron en mantener las medidas de bioseguridad: uso de barbijo en espacios cerrados, lavado frecuente de manos y reposo en caso de síntomas.

ÚLTIMAS NOTICIAS